
Elecciones 2025: en CABA esperan por los primeros resultados oficiales
Los vecinos de CABA concurrieron este domingo a las urnas para renovar 30 bancas de la Legislatura y 105 comuneros.
Así lo afirmaron desde el Tribunal Electoral de Salta quienes afirman que hay alrededor de 5 mil máquinas habilitadas.
Elecciones 202511/05/2025Este domingo 11 de mayo las escuelas de la provincia de Salta comenzaron desde temprano a recibir a los electores. En esta oportunidad vuelve a implementarse el voto electrónico por lo que desde el Tribunal Electoral aseguran que entre las 19.30 y 20 horas se tendría que tener el 100% de las mesas escrutadas.
Por Profesional, Pablo Finquelstein, secretario del Tribunal Electoral de Salta reconoció que pudo haber algún que otro inconveniente de demora en las escuelas al ser en total 3280 mesas. Sin embargo, afirmó que el proceso de votación pasada las 8 se desarrolla con normalidad. Los establecimientos cuentan con máquinas de respaldo ante algún problema técnico e indicó que hay más de 5 mil dispositivos habilitados.
Finquelstein explicó que ante algún problema, se puede consultar a los auxiliares electorales que estarán también atentos ante cualquier inconveniente. Con respecto a las multas, el secretario aseguró que son pecuniarias pero bajas y que la actualización de esta debe hacerse desde Nación.
Los vecinos de CABA concurrieron este domingo a las urnas para renovar 30 bancas de la Legislatura y 105 comuneros.
Tanto la primera candidata del PRO, Silvia Lospennato, como el segundo en la lista, Hernán Lombardi, tienen domicilio en la provincia de Buenos Aires.
El respaldo clave en El Quebrachal y Joaquín V. González aseguró la victoria de Cuéllar como diputado, consolidando el liderazgo de Rojas.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.