
Refuerzan operativos por viento zonda e incendios en distintos puntos de Salta
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, pidió “erradicar el odio” y llamó a la unidad nacional durante el acto oficial por el aniversario de la Revolución de Mayo en Coronel Mollinedo.
Actualidad26/05/2025En el acto central por el 215º aniversario de la Revolución de Mayo, el intendente de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés, presidió la ceremonia vestido de gaucho, gesto simbólico que marcó la solemnidad de un discurso que no dejó espacio para medias tintas. Moisés tras participar del tradicional Tedeúm que presidió el Padre, Oscar Giménez, no solo evocó la historia con rigor, sino que trazó un paralelismo con la realidad política actual, llamando a erradicar el odio como principal enemigo de la unidad nacional.
Desde el inicio, el Presidente del Foro de Intendentes de Salta dejó claro que esta conmemoración histórica deberá inscribirse en la Carta Orgánica Municipal, de modo que Coronel Mollinedo se convierta en sede fija para los actos del 25 de mayo. "Seguramente este intendente ya no estará para hacerlo cumplir, pero la Carta Orgánica lo hará con los próximos intendentes", afirmó, anticipando una impronta de continuidad política para su gestión y las que sigan.
Moisés se apoyó en la narrativa histórica para desandar el verdadero significado de aquella revolución que marcó el nacimiento de la Patria. Rechazó la versión oficial que señala al 24 de mayo como la formación del primer gobierno patrio, recordando que fue en realidad un acto impuesto por intereses ajenos al pueblo; un gobierno tutelado por el virrey Cisneros, con poder limitado a delegados de Buenos Aires y mercaderes adinerados. Fue el ejército de los Patricios el que forzó la verdadera consolidación el día 25, con hombres "de buena voluntad" que soñaban con una Nación libre.
Destacó a figuras históricas que representan valores que deberían perdurar en la política actual como Cornelio Saavedra, Mariano Moreno, y especialmente Manuel Belgrano. Subrayó el acto emblemático de Belgrano, quien donó íntegramente su sueldo para la construcción de escuelas en el norte argentino, tierra donde la Patria "nació" y donde los soldados gauchos defendieron la independencia. Este gesto de amor por la Patria, remarcó el intendente, debe ser imitado hoy más que nunca en un contexto donde la política parece corroída por intereses mezquinos.
El discurso de Moisés no esquivó la polémica. Recordó la disputa histórica entre Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes, alimentada por el odio y la calumnia que pretendieron desunir a los patriotas en momentos cruciales para la independencia. El intendente denunció que ese mismo odio persiste hoy, manifestado en una mirada centralista y excluyente que desconoce al interior del país y que aún enfrenta a argentinos entre sí. La llamada a la unidad fue un eje central. "El odio, la mentira y la calumnia son las herramientas que dividen a nuestra sociedad", sentenció.
En un momento de gran emotividad, apeló a la fe y a la esperanza, haciendo referencia a la "Oración de la Patria", y a la enseñanza del amor como única herramienta eficaz para vencer el odio. "Tenemos que tener una sociedad mucho más justa, inclusiva y unida", exhortó, insistiendo en que el compromiso debe empezar en cada uno, desde sus lugares de trabajo, hogares y comunidades.
El intendente no dejó de lado los reconocimientos institucionales y comunitarios, agradeció el compromiso de las escuelas, fuerzas de seguridad, agrupaciones gauchas, funcionarios municipales y concejales. Destacó el trabajo conjunto y el sentido de pertenencia que debe guiar la celebración y la vida social de Coronel Mollinedo y Apolinario Saravia.
De esta manera, el intendente de Apolinario Saravia rindió homenaje a la Revolución de Mayo planteando una agenda urgente como lo es la construcción de una Argentina que deje atrás la división y el resentimiento, y que abrace el compromiso colectivo, la justicia y la inclusión, transformando el presente y el futuro desde la convicción y la unidad.
La joranada Patria en Mollinedo se extendió durante la tarde con la Peña Patriótica por donde desfilaron diferentes números artísticos.
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Metán será sede del programa “CEM Innova: Hackeando tu Futuro”, una jornada de capacitación gratuita en nuevas tecnologías que se realizará el 3 de septiembre. Estará dirigida a estudiantes y vecinos interesados en programación, inteligencia artificial y trabajo remoto.
Más de 350 delegados de toda la provincia participaron del Congreso General Ordinario de ATSA Salta, una jornada clave para debatir y planificar acciones en defensa de los trabajadores de la sanidad.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.