
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
Marcelo Moisés, ha presentado un anteproyecto y ha solicitado formalmente la financiación para la ejecución de una obra de vital importancia: la normalización integral de las instalaciones eléctricas de la Escuela Secundaria N°4562 de Coronel Mollinedo.
Política23/06/2025El intendente de la Municipalidad de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés, ha presentado un anteproyecto y ha solicitado formalmente la financiación para la ejecución de una obra de vital importancia: la normalización integral de las instalaciones eléctricas de la Escuela Secundaria N°4562 de Coronel Mollinedo. El objetivo primordial de esta iniciativa es garantizar que las instalaciones cumplan con las normativas de seguridad vigentes y asegurar un suministro eléctrico confiable y eficiente para toda la comunidad educativa.
El proyecto, que busca transformar la infraestructura eléctrica del establecimiento, abarca una serie de intervenciones estratégicas. Se prevé el cambio total de los artefactos de iluminación, reemplazándolos por moderna tecnología LED, lo que no solo optimizará la calidad lumínica sino que también generará un significativo ahorro energético. Asimismo, se realizará el recambio del cableado interno en los sectores más vulnerables y en mal estado, eliminando riesgos y mejorando la seguridad.
Una de las prioridades del anteproyecto es la normalización de los tableros eléctricos, adecuándolos a las normas mínimas de seguridad exigidas. Complementariamente, se procederá al cambio de tomas corrientes y llaves de efecto de luz, asegurando el correcto funcionamiento de todos los puntos de conexión.
La obra también contempla la modernización de la iluminación exterior del edificio. En este sentido, se reemplazarán los equipos de vapor de sodio de alta presión, conocidos por su elevado consumo, por la eficiente tecnología LED. Esta medida no solo impactará positivamente en el consumo energético, sino que también mejorará la visibilidad y la seguridad en los alrededores de la institución.
Se espera que la financiación sea aprobada prontamente para dar inicio a esta obra.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.