
La provincia asumió la construcción de 1.700 viviendas tras el corte de fondos nacionales. El IPV prioriza casos de salud, discapacidad y violencia.
El intendente Rolando Rojas habilitó “Mi Techo Amigo”, el primer espacio municipal para personas en situación de calle o sin dónde alojarse. Una decisión que marca diferencia en el interior salteño.
Sociedad14/07/2025El Quebrachal se convirtió este fin de semana en el primer municipio del sur salteño –y posiblemente de todo el interior provincial– en habilitar un hogar municipal destinado a personas en situación de calle y a vecinos de zonas rurales que, por distintos motivos, necesiten pasar la noche en el pueblo y no tengan dónde hacerlo.
El espacio se llama “Mi Techo Amigo” y fue impulsado por el intendente Rolando Rojas junto a su equipo de Acción Social. Tiene capacidad inicial para seis personas, está en funcionamiento desde el domingo y fue pensado como un espacio de contención frente al invierno crudo y las situaciones de vulnerabilidad que muchas veces quedan invisibilizadas.
En diálogo con Expresión del Sur, Rojas fue claro sobre el espíritu de la iniciativa: “Creo que no hay que mirar para otro lado. Hay que hacerse cargo de muchas realidades que la gente vive. Esto lo veníamos pensando hace tiempo y gracias a Dios hoy ya es una realidad”.
El albergue contará con acompañamiento del área social del municipio y atención especial en horario nocturno. Se evalúa incorporar más equipamiento y mejorar la seguridad para ofrecer un descanso digno y cuidado.
El intendente relató además que, horas después de la apertura, un vecino de paso fue el primero en usar las instalaciones: “Viajaba hacia el sur y no tenía dónde esperar el colectivo. Pudo descansar unas horas ahí. Fue muy simbólico”.
La apertura de “Mi Techo Amigo” generó una ola de mensajes de apoyo en redes sociales. Vecinos y vecinas celebraron el gesto, destacando que no es común ver este tipo de políticas en localidades pequeñas. Una de las voces que más resonó fue la de Daniela Vázquez, quien escribió: “Felicitaciones a usted y a todo su gabinete que siempre están viendo por las diferentes necesidades que atraviesa la sociedad”.
En medio de una situación social compleja, y con el frío golpeando fuerte, la decisión de destinar recursos municipales para este tipo de iniciativas marca una línea de acción clara. Más que una inauguración, lo de El Quebrachal fue un mensaje: la política también puede abrazar.
La provincia asumió la construcción de 1.700 viviendas tras el corte de fondos nacionales. El IPV prioriza casos de salud, discapacidad y violencia.
Inspectores de tránsito de El Galpón participaron de una jornada de capacitación en seguridad vial en Metán, destinada a reforzar conocimientos, protocolos y la aplicación de la normativa vigente.
General Pizarro celebra su Fiesta Patronal en honor a Nuestra Señora de los Remedios. Desde el 23 de agosto y hasta el 1° de septiembre, la comunidad participa de novenas, Misas, procesión y actividades religiosas y comunitarias.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena de cinco años y ocho meses a Juan Manuel Mateos por transportar 21 kilos de marihuana y cocaína en Las Lajitas durante 2023.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.
El procedimiento se realizó en la intersección de calles Belgrano e Yrigoyen, en barrio Alberdi. Intervino la Fiscalía Penal zonal.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.
Desde enero de 2026, Aerolíneas Argentinas conectará la provincia con Brasil, fortaleciendo la llegada de turistas y el desarrollo local.