
Mangione advirtió: “Vigilo el ausentismo para que la salud pública funcione”
Durante el 85° aniversario del Hospital del Carmen, el ministro Mangione destacó el control del ausentismo para mejorar la atención pública.
En un gesto que busca mejorar la estadía de los más pequeños y sus familias, la empresa de internet CEM ha instalado un punto de acceso Wi-Fi en la sala de pediatría del Hospital Melchora F. De Cornejo.
Actualidad16/07/2025Esta iniciativa se enmarca en su programa de Responsabilidad Social Empresarial, que tiene como objetivo dotar de conectividad a instituciones públicas y espacios verdes de la comunidad.
La llegada de internet a esta área del hospital representa un avance significativo. Para el personal, los padres y los niños que asisten al lugar. la posibilidad de acceder a contenido educativo, entretenimiento o simplemente comunicarse con sus seres queridos puede hacer una gran diferencia en su proceso de recuperación.
Del mismo modo, los padres y acompañantes podrán mantenerse conectados con el exterior, facilitando tareas cotidianas o informarse durante las largas horas de espera.
Fuentes de CEM destacaron que este tipo de acciones forman parte de su compromiso con el bienestar social, buscando generar un impacto positivo en las comunidades donde operan. La instalación en el Hospital Nuestra Señora de Cornejo es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser una herramienta al servicio de la salud y la calidad de vida.
Este proyecto se suma a otras intervenciones realizadas por CEM en el marco de su programa, consolidando su rol como actor clave en la promoción de la inclusión digital en la región.
Durante el 85° aniversario del Hospital del Carmen, el ministro Mangione destacó el control del ausentismo para mejorar la atención pública.
La Municipalidad de Metán inició la construcción de una cancha de hockey reglamentaria en el predio del Camping Municipal, como parte de un proyecto que busca fortalecer el deporte local y potenciar el desarrollo turístico y económico de la ciudad.
El fenómeno se extiende a varios departamentos y Defensa Civil de la provincia aconseja tomar precauciones.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.