
Peregrinos de Nazareno e Iruya caminan en medio de los cerros rumbo a Salta
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
Desde el municipio advierten que tirar residuos en la calle no solo daña el ambiente, sino que es una falta de respeto hacia quienes limpian y hacia la comunidad. Llaman a reflexionar y a colaborar.
Sociedad28/07/2025“La limpieza es responsabilidad de todos”. Con esa frase, la Municipalidad de Joaquín V. González lanzó un mensaje que apunta directo al comportamiento cotidiano de algunos vecinos que, pese al esfuerzo diario de los trabajadores municipales, siguen arrojando basura en la vía pública.
Cada mañana, cuadrillas municipales recorren calles, veredas y espacios comunes para mantener limpia la ciudad. Sin embargo, la tarea se vuelve cuesta arriba cuando la conducta de una parte de la comunidad atenta contra ese mismo objetivo. Tirar bolsas, restos de poda, hojas o escombros en cualquier lugar no solo ensucia, sino que genera focos infecciosos, tapa desagües y perjudica a todos.
“Hay personas que no valoran el trabajo que se hace a diario. No se trata solo de higiene urbana: es una cuestión de respeto”, expresaron desde el municipio en un comunicado que busca más que informar, generar conciencia.
Desde la gestión local recordaron que existen contenedores, que hay horarios establecidos para la recolección y que mantener limpia la ciudad no depende únicamente del personal de limpieza. “Una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”, subrayaron.
La situación no es nueva, pero vuelve a estar en agenda ante la acumulación de residuos en zonas donde no está permitido depositarlos. La municipalidad pide colaboración y respeto, no solo por quienes trabajan todos los días para mejorar el estado de la ciudad, sino también por los vecinos que sí cumplen.
Vivir en una ciudad más ordenada y saludable requiere del compromiso de todos. No cuesta nada y hace una gran diferencia.
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
El campeón del Torneo Clasificatorio a Copa Salta organizado por la Liga Metanense inicia este domingo su participación en el torneo que otorga dos cupos para el próximo Torneo Regional Amateur. El club con algunos refuerzos clave será la cara del fútbol galponense y metanense en la competencia organizada por la Federación Salteña.
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.