
Peregrinos de Nazareno e Iruya caminan en medio de los cerros rumbo a Salta
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
Sociedad07/09/2025En un tiempo marcado por la indiferencia y los desafíos sociales, todavía es posible encontrar ejemplos que invitan a reflexionar sobre la solidaridad y el compromiso comunitario. En Metán, un grupo de jóvenes del barrio Marco Avellaneda se ha transformado en referente de esfuerzo colectivo; durante seis años consecutivos organizan el festejo del Día del Niño, con chocolatada y entrega de regalos, sin apoyo político y con el trabajo completamente a pulmón.
La iniciativa nació de manera espontánea. Un grupo de chicos que suele reunirse en el playón del barrio decidió hacer algo por los niños y por los vecinos, y así comenzó una tradición que hoy moviliza a toda la comunidad. “Queríamos que los chicos tengan un día distinto, que se sientan acompañados y que todos puedan llevarse un regalo”, explican los organizadores.
En cada edición, se entregan más de trescientos premios y asisten alrededor de doscientos cincuenta niños. Para sostener la actividad, los jóvenes se anticipan meses antes; preparan choripanes, panes y otros alimentos para vender y recaudar fondos, mientras que los vecinos colaboran aportando chocolate, tortas y artículos para sortear. Comerciantes del barrio también se suman, consolidando un trabajo colectivo que trasciende edades y generaciones.
El grupo, conocido como la “Banda del Playón”, combina el juego con la solidaridad. Son jóvenes que practican fútbol en el barrio, pero que además dedican tiempo y esfuerzo a apoyar a la comunidad. Cada evento refleja la colaboración constante de vecinos, como Doña Dominga, quien año tras año se encarga de preparar el chocolate y acompaña la iniciativa desde el primer día.
Más allá de la organización, la verdadera fortaleza de esta experiencia reside en el ejemplo que brindan. Jóvenes comprometidos que, sin fines políticos ni reconocimientos formales, se convierten en agentes activos de cambio y mantienen viva la esperanza de que los actos solidarios pueden transformar la vida de un barrio.
Este festejo del Día del Niño en el barrio Marcos Avellaneda no solo entrega regalos; también entrega un mensaje y es que aún hay jóvenes que se esfuerzan por mejorar la comunidad y que inspiran a todos a valorar la cooperación, la constancia y el cuidado del prójimo.
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.
La comunidad Samuel Canaleja continúa con los trámites en Salta Capital para renovar la autorización de pesca artesanal, una actividad que representa sustento económico y tradición cultural en el sur provincial.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
El campeón del Torneo Clasificatorio a Copa Salta organizado por la Liga Metanense inicia este domingo su participación en el torneo que otorga dos cupos para el próximo Torneo Regional Amateur. El club con algunos refuerzos clave será la cara del fútbol galponense y metanense en la competencia organizada por la Federación Salteña.
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
La ministra de Educación participó del tradicional evento que reúne a jóvenes de todo Anta. Sus declaraciones se interpretan como un cierre al debate que en algunos sectores habían intentado instalar sobre la continuidad de esta celebración que lleva más de medio siglo en Apolinario Saravia.