
Gestaciones de alto riesgo son atendidas en un área especial del hospital Materno Infantil
Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

Durante el inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, autoridades sanitarias y municipales de Rosario de la Frontera destacaron la importancia de esta práctica como base de salud, desarrollo y protección integral para la primera infancia.
Salud01/08/2025
Xiomara Díaz
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, autoridades municipales, profesionales de la salud y representantes del Hospital Melchora Figueroa de Cornejo llevaron adelante una conferencia de prensa para reafirmar la importancia de este acto biológico y humano como pilar fundamental de la salud pública.


La lactancia materna es reconocida por organismos internacionales como la forma más eficaz y natural de garantizar el crecimiento, el desarrollo y la salud del niño en sus primeros años de vida. Su práctica adecuada permite reducir de forma significativa la morbimortalidad infantil, fortalecer el vínculo afectivo con la madre y prevenir enfermedades tanto en el bebé como en la mujer.
El intendente Kuldeep Singh hizo hincapié en la necesidad de generar conciencia social sobre el valor de amamantar: “La leche materna es un alimento completo, adaptado a las necesidades del recién nacido, y representa un escudo natural contra múltiples patologías. Apostar a la lactancia es apostar a una niñez más sana y un futuro más sólido para nuestra comunidad”.
Desde el hospital local se destacó que, además de sus beneficios nutricionales, la lactancia también constituye una herramienta de equidad, ya que garantiza el acceso a una alimentación segura, sin distinciones económicas. “Este es un trabajo que involucra a todos; profesionales, familias, instituciones y gobiernos”, expresaron.
En este contexto, se anticipó que a lo largo de la semana se realizarán charlas informativas, asesoramiento a madres, entrega de folletería y promoción de espacios de lactancia en dependencias públicas y centros de atención primaria.
La lactancia materna no sólo es una práctica sanitaria; también es un acto de soberanía alimentaria, de autonomía corporal y de responsabilidad social. Promoverla es garantizar el derecho a una infancia saludable y cuidada desde el inicio de la vida.



Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El Ministerio de Salud Pública confirmó seis casos de brucelosis en la provincia. El último fue detectado en el departamento General Güemes, según el reporte epidemiológico correspondiente a la última semana de octubre.

Un equipo del Hospital “Enrique Romero” llevó adelante una jornada integral de atención en la localidad de Gaona, en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE).

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

Mañana, Maximiliano García, oriundo de Talavera, será ordenado sacerdote en la Catedral de Buenos Aires. Su camino de fe, sus raíces y la alegría de su comunidad se reflejan en cada palabra de este joven que llevará su vocación más allá de su tierra natal.

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos bolivianos, fueron detenidos e imputados en Salta tras el hallazgo de 364 kilos de cocaína en una avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera.

Este sábado se disputará la cuarta fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2025, y la pelea por la clasificación promete emociones fuertes. Los cuatro equipos llegan separados por apenas tres puntos.

