
Deudores alimentarios en Salta no podrán entrar a estadios, teatros ni casinos
El Senado salteño aprobó la ley que restringe a deudores alimentarios morosos el acceso a espectáculos deportivos, culturales y a casinos.
Con incendios, voladuras y árboles caídos, el fenómeno desató una jornada de emergencia en la ciudad. La Municipalidad activó un operativo integral para asistir a los vecinos.
Actualidad02/08/2025La ciudad de Salta fue sacudida este viernes por la llegada del viento zonda, que provocó incendios, voladuras de techos, caída de árboles y postes, además de situaciones de riesgo ambiental y social en varios puntos de la capital.
Ante el avance del fenómeno, la Municipalidad con el intendente Emiliano Durand, al frente de todas las áreas del municipio trabajaron de manera coordinada para asistir a los vecinos afectados por los incendios, la caída de árboles y otros daños provocados por el fenómeno climático.
Desde la madrugada, las cuadrillas de Protección Ciudadana, Asistencia Crítica, Ambiente y Servicios Públicos salieron a la calle para atender emergencias. En total, se registraron 152 llamados a la línea 105, lo que marcó la dimensión del evento y puso a prueba la capacidad de respuesta de los equipos municipales.
Entre los incidentes más relevantes se contaron 12 voladuras de chapas y cartelería, 39 postes caídos o con riesgo, 77 árboles o ramas peligrosas, 17 incendios de pastizales, 3 incendios en viviendas y 4 situaciones de contaminación ambiental. Además, se evacuaron a dos personas cuyas casas fueron alcanzadas por las llamas, mientras que otras familias se autoevacuaron por precaución.
Además, dos personas cuya vivienda fue alcanzada por las llamas fueron evacuadas y trasladadas al Centro Integrador Comunitario de barrio Constitución, donde recibieron asistencia inmediata. También se registró un número no determinado de vecinos que optaron por autoevacuarse a casas de familiares o amigos, decisión que fue acompañada por el municipio a través de la habilitación de los CIC como puntos de recepción, contención y entrega de insumos básicos.
La Municipalidad de Salta continúa con los operativos de relevamiento y asistencia, priorizando la seguridad de las personas y trabajando para restablecer las condiciones de normalidad en todos los sectores afectados. Las tareas seguirán durante toda la noche y el fin de semana, con cuadrillas activas en cada zona crítica.
El Senado salteño aprobó la ley que restringe a deudores alimentarios morosos el acceso a espectáculos deportivos, culturales y a casinos.
La obra se encuentra plasmada en inmediaciones de la plaza España, sobre la calle Coronel Suárez, y está inspirada en la lucha obrera y el valor del trabajo en la vida cotidiana. La propuesta busca mejorar la estética urbana.
El gobierno local encara con recursos propios la obra de adoquinado en la Ruta Nacional 16, ante la ausencia de trabajos por parte de Vialidad Nacional.
El ministro de Salud, Federico Mangione, advirtió que la escasez de anestesiólogos y otros profesionales genera graves demoras en cirugías y tratamientos.
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Los principales medios del país trasandino fueron drásticos a la hora de titular lo ocurrido en el partido suspendido entre Independiente y la "U" por Copa Sudamericana.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.