Escándalo en LLA: concejal protagonizó agresión y hostigó a un periodista salteño

Este incidente se suma a una serie de hechos controvertidos que involucran a miembros de La Libertad Avanza, cuestionando no solo su conducta pública sino también la responsabilidad institucional de sus dirigentes frente a estas acciones.

Actualidad08/08/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Murillo - Quintero

Un episodio que refleja la creciente escalada de violencia y hostigamiento político tuvo lugar este jueves en la radio FM Infinito, cuando Rodrigo Quinteros, concejal electo por La Libertad Avanza (LLA) y asesor en el Congreso de la Nación, irrumpió de manera intempestiva en los estudios para confrontar al periodista Daniel Murillo. Lo que debía ser un reclamo por un derecho a réplica derivó en un acto de agresión verbal y provocación abierta que desnuda un clima de intolerancia en el espacio político local.

Murillo, con una trayectoria de más de 25 años en el periodismo salteño, denunció que Quinteros ingresó acompañado de un grupo de personas y que usó insultos y provocaciones con la clara intención de desestabilizar y hostigar. “Me trató de ‘cagón’ y me desafió con un ‘¿me querés pegar?’”, explicó el periodista, que prefirió no profundizar para no darle mayor repercusión, aunque aclaró que este tipo de episodios ya no sorprenden en la política local.

Este hecho se suma a un historial de incidentes violentos protagonizados por miembros y allegados de La Libertad Avanza en Salta, que evidencian un patrón preocupante. Días antes, Murillo recibió en la radio paquetes anónimos con mensajes intimidatorios que incluían harina simulando cocaína y un consolador, claros símbolos de acoso. Esta violencia contra la prensa no es aislada ni casual, sino que se inscribe en un contexto de agresiones sistemáticas.

El pasado reciente de la fuerza política también está marcado por escándalos y denuncias graves. Pablo López, otro concejal del espacio, fue expulsado tras ser acusado de extorsión sexual y abuso de poder, hechos que dieron lugar a investigaciones judiciales. La presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en la Cámara de Diputados, Emilia Orozco, fue protagonista de un episodio en el que arrojó empanadas en el piso a un movilero de Canal 10 y lo hostigó públicamente, poniendo en duda su liderazgo y compromiso con la defensa de la libertad de prensa.

El clima de violencia y agresión alcanza también a manifestaciones públicas. En la Capital Federal, en recientes protestas, jubilados y personas con discapacidad fueron atacados con carros hidrantes, y un reconocido fotógrafo premiado por su trabajo en zonas de guerra sufrió daños auditivos graves producto de estos ataques. Esto refleja una tendencia creciente de represión violenta contra manifestantes y periodistas.

El nivel de confrontación no se limita a episodios aislados. Se han difundido audios y videos con amenazas y expresiones violentas de miembros de La Libertad Avanza. Un caso resonante fue la filtración de una grabación en la que un dirigente amenazaba con realizar “bombas políticas” para desestabilizar la zona norte de la provincia. 

El periodismo local advierte que estas conductas constituyen un atentado contra la libertad de prensa y la democracia, donde se busca amedrentar y limitar el derecho a informar y a ser informado.

El caso de Rodrigo Quinteros es emblemático; mientras cobra un sueldo de más de un millón seiscientos mil pesos mensuales por su cargo en el Congreso, su accionar cotidiano en Salta está marcado por provocaciones, actos infantiles y falta de argumentos políticos. Su rol, lejos de contribuir a la institucionalidad, es señalado por colegas y sectores de la sociedad como un factor de desestabilización.

El periodismo y los sectores democráticos llaman a no naturalizar estas agresiones y a mantener firme el compromiso con la libertad de expresión, el respeto institucional y el diálogo como única vía legítima para resolver las diferencias políticas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas