El Congreso homenajeó a Las Voces de Orán y a su fundador, Federico Córdoba

Con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz, se reconoció la trayectoria del emblemático grupo folclórico y su legado cultural en un acto celebrado en la Cámara de Diputados.

Actualidad13/08/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Las Voces de Orán

Con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz, el Congreso de la Nación rindió homenaje a Las Voces de Orán y a su líder y fundador, Luis Federico Córdoba, en un acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados. La ceremonia contó con la participación de legisladores nacionales, autoridades provinciales, referentes del folclore y familiares del músico.

Durante el homenaje, Sáenz destacó el valor cultural del grupo como representante de las tradiciones del norte salteño. En su discurso, señaló que “es un honor estar en el Congreso para reconocer a un embajador de nuestra cultura y folclore”. Además, recordó a Córdoba, expresando que su legado “trasciende las fronteras de Orán y permanece vivo en la memoria de quienes lo escucharon”.

Chaqueño

La diputada nacional Pamela Calletti, autora del proyecto que dio origen al acto, destacó la vigencia de Las Voces de Orán: “Sus canciones no tienen tiempo ni fronteras y el recuerdo de Federico Córdoba permanecerá en el corazón de toda la provincia”.

Familiares de Córdoba recibieron una placa en reconocimiento a su trayectoria, mientras que los actuales integrantes del grupo -Ricardo Córdoba, René Gerardo “Mocho” Flores y Nicolás Verón- también fueron distinguidos. Un video documental repasó la historia del conjunto y la figura de su fundador.

Congreso

Las Voces de Orán surgieron en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y se han consolidado como un referente del folclore nacional. El grupo, inicialmente formado por Federico Córdoba, Roberto Franco y Martín Zalazar, continúa su legado con la actual formación artística.

El acto concluyó con la interpretación de “El Bermejo y yo”, a cargo de Las Voces de Orán junto al gobernador Sáenz y el cantante Oscar “Chaqueño” Palavecino. También estuvieron presentes la diputada Silvana Ginochio, presidente de la Comisión de Cultura, y legisladores del bloque Innovación Federal.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
531207607_1409710493656405_5161084409452491713_n

Docentes comparten recibos para mostrar la composición de sus salarios

Por Expresión del Sur
Actualidad12/08/2025

En medio del debate por la situación salarial en Salta, una maestra difundió liquidaciones de abril y junio para ejemplificar la proporción entre haberes con aportes y sumas no remunerativas. Desde el Gobierno provincial destacan que la última oferta, aceptada por los gremios, es la más favorable y que las negociaciones se retomarán en octubre.