
El Quebrachal: incidente de bullying genera repudio y posible sanción ministerial
El hecho, que causó una fuerte indignación en la comunidad, escaló a nivel provincial y ha puesto en alerta a las autoridades del Ministerio de Educación.
Con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz, se reconoció la trayectoria del emblemático grupo folclórico y su legado cultural en un acto celebrado en la Cámara de Diputados.
Actualidad13/08/2025Con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz, el Congreso de la Nación rindió homenaje a Las Voces de Orán y a su líder y fundador, Luis Federico Córdoba, en un acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados. La ceremonia contó con la participación de legisladores nacionales, autoridades provinciales, referentes del folclore y familiares del músico.
Durante el homenaje, Sáenz destacó el valor cultural del grupo como representante de las tradiciones del norte salteño. En su discurso, señaló que “es un honor estar en el Congreso para reconocer a un embajador de nuestra cultura y folclore”. Además, recordó a Córdoba, expresando que su legado “trasciende las fronteras de Orán y permanece vivo en la memoria de quienes lo escucharon”.
La diputada nacional Pamela Calletti, autora del proyecto que dio origen al acto, destacó la vigencia de Las Voces de Orán: “Sus canciones no tienen tiempo ni fronteras y el recuerdo de Federico Córdoba permanecerá en el corazón de toda la provincia”.
Familiares de Córdoba recibieron una placa en reconocimiento a su trayectoria, mientras que los actuales integrantes del grupo -Ricardo Córdoba, René Gerardo “Mocho” Flores y Nicolás Verón- también fueron distinguidos. Un video documental repasó la historia del conjunto y la figura de su fundador.
Las Voces de Orán surgieron en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y se han consolidado como un referente del folclore nacional. El grupo, inicialmente formado por Federico Córdoba, Roberto Franco y Martín Zalazar, continúa su legado con la actual formación artística.
El acto concluyó con la interpretación de “El Bermejo y yo”, a cargo de Las Voces de Orán junto al gobernador Sáenz y el cantante Oscar “Chaqueño” Palavecino. También estuvieron presentes la diputada Silvana Ginochio, presidente de la Comisión de Cultura, y legisladores del bloque Innovación Federal.
El hecho, que causó una fuerte indignación en la comunidad, escaló a nivel provincial y ha puesto en alerta a las autoridades del Ministerio de Educación.
La creación de una base operativa policial en la zona oeste y la incorporación de un médico legal buscan optimizar la seguridad y la atención judicial en la ciudad.
El SMN anticipó el pronóstico extendido para los próximos días.
En medio del debate por la situación salarial en Salta, una maestra difundió liquidaciones de abril y junio para ejemplificar la proporción entre haberes con aportes y sumas no remunerativas. Desde el Gobierno provincial destacan que la última oferta, aceptada por los gremios, es la más favorable y que las negociaciones se retomarán en octubre.
Mario Castro, un joven salteño, cautivó a la audiencia con su talento, logrando alcanzar una alta suma de dinero durante el programa.
El SMN anticipó el pronóstico extendido para los próximos días.
Con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz, se reconoció la trayectoria del emblemático grupo folclórico y su legado cultural en un acto celebrado en la Cámara de Diputados.
Tras el caso de agresión viral entre alumnas de El Quebrachal, la Escuela Técnica emitió un comunicado rechazando la violencia. Sin embargo, en redes sociales, vecinos y usuarios cuestionaron la falta de medidas concretas y pidieron sanciones ejemplares.