
Ella agente penitenciaria, él policía: dos hermanos al servicio de Salta
Carla Álvarez se recibió como agente penitenciaria y fue a buscar a su hermano, policía de Salta, para compartir su logro y celebrar juntos el esfuerzo familiar.
Recorren alrededor de 110 kilómetros por año, hace aproximadamente ocho años existe el "Milagro sobre Ruedas".
Sociedad12/09/2023A días de la fecha más importante para los salteños, peregrinos recorren la Ciudad de Salta con el fin de llegar hasta la Catedral en tiempos de Milagro.
Hace ocho años existe el "Milagro Sobre Ruedas", reúne a jóvenes skaters, ciclistas y amantes de los deportes sobre ruedas. Emanuel Colque, es uno de los pioneros y organizadores que impulsó esta iniciativa.
Un recorrido de 110 kilómetros desde Santa Rosa de Tastil hasta la capital salteña para honrar al Señor y la Virgen del Milagro, informó Valle de Lerma Hoy.
Es una iniciativa que nació en la mente de jóvenes de Campo Quijano y que se ha convertido en una tradición, el joven skater comentó que algunas personas no podrán participar debido a compromisos laborales pero están siempre en sus oraciones.
La peregrinación comienzo el lunes 11 de septiembre y se realizarán descansos estratégicos en Gobernador Solá, Ingeniero Mauri, Campo Quijano y Villa Esmeralda. Estiman que llegarán el 14 de septiembre por la tarde con la peregrinación de la Quebrada del Toro.
Carla Álvarez se recibió como agente penitenciaria y fue a buscar a su hermano, policía de Salta, para compartir su logro y celebrar juntos el esfuerzo familiar.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
El foco principal fue registrado en barrio Ampliación 20 de Junio. Las tareas fueron coordinadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia, en articulación con la Policía de Salta, Defensa Civil, Bomberos, Ejército Argentino y organismos provinciales. Se mantiene vigilancia en las zonas afectadas.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.
Los tucanes comenzaron a aparecer en Rosario de la Frontera, pero lejos de ser protegidos, ya fueron víctimas de agresiones por parte de vecinos que los atacaron con hondas.