
Más de 80 peregrinaciones en camino con apoyo del operativo de seguridad
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La Municipalidad, junto al Hospital local, desplegó un operativo de asistencia con insumos, curaciones y acompañamiento para los fieles.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
El Mapa Peregrino ofrece información sobre seguridad, salud, hidratación, alimentación y conectividad, junto con la app Soy Peregrino para acompañar a los fieles en su recorrido hacia la Catedral de Salta.
Vecinos y peregrinos participaron de una charla interdisciplinaria en Metán, donde médicos, nutricionistas y personal municipal brindaron consejos de salud, nutrición y seguridad vial, promoviendo un recorrido más seguro y responsable durante las celebraciones del Milagro.
La familia Cazón-Ortega vive la fe del Milagro de Salta con devoción y entrega, transmitiendo la tradición de generación en generación. Cada peregrinación se convierte en un acto de agradecimiento y solidaridad, donde la esperanza y la fe guían cada paso.
El intendente de Metán, José María Issa, lanzó un operativo integral de salud, seguridad y acompañamiento para los cientos de metanenses que caminarán hacia la Catedral de Salta. Habrá charlas de prevención, controles médicos y un fuerte despliegue para garantizar que la manifestación de fe se viva en paz y con cuidado.
La Municipalidad trabaja en señalizar y embellecer los ingresos de los peregrinos a la capital. Además, se renuevan espacios icónicos como la rotonda de Limache y se suman nuevos homenajes en el marco de la festividad religiosa más importante de los salteños.
Aguas del Norte instaló puestos de hidratación en varios puntos estratégicos para asistir a los peregrinos que recorren la provincia hacia la capital, en su camino para renovar el pacto de fe con el Señor y la Virgen del Milagro.
Durante la peregrinación de Brealito, un peregrino de Cachi sufrió una caída en la Cuesta del Obispo, a 7 kilómetros del paraje Maray.
Esta herramienta fue desarrollada por la Secretaría de Modernización del Estado, busca ayudar a los peregrinos y se accede ingresando a http://mapaperegrino.salta.gob.ar/.
Shawarma Kabubi, el reconocido gastronómico metanense ofrecerá por tercer año consecutivo, la cena para los peregrinos de los grupos DAF y Cazón.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, señaló que esta herramienta busca facilitarles a los peregrinos la información como: ubicación de los centros de salud, comisarías, baños, zonas de descanso, etc.
Peregrinos de Joaquín V. González y Salta Forestal llegaron llegado a Río Juramento en su emotivo camino hacia el Milagro de Salta, avanzando con fe y esperanza hacia su destino sagrado.
Metán recibió con calidez a más de 600 peregrinos en su camino hacia el Milagro de Salta, brindándoles asistencia integral y un ambiente de unión y fe.
Ya se vive el Milagro en Salta y de a poco comienzan a llegar los peregrinos. Hace pocas horas partió un grupo de feligreses de la localidad de El Tala hacia el altar de los patrones tutelares: El Señor y la Virgen del Milagro.
La peregrinación, que se realizó por décimo año consecutivo con el lema “milagro, encuentro y oración”, partió anoche desde El Carril y arribó a la Catedral para una celebración religiosa, destacando el compromiso y la fe de la Policía de la Provincia con la comunidad.
La comunidad lo recibió con el Himno del Señor y la Virgen del Milagro, aplausos y muestras de apoyo, en su camino hacia la Capital Salteña para renovar su fe en el próximo Milagro 2024.
La Policía de Salta comenzó el acompañamiento, custodia y asistencia a las distintas peregrinaciones que se desplazan hacia la Catedral Basílica. Se dispuso el operativo hasta el 16 de septiembre. Se trabaja con cámaras de videoprotección y una aplicación móvil para el monitoreo por GPS de más de 240 peregrinaciones previstas.
La peregrinación iniciada en Santa Victoria Oeste a horas 8 de ayer tiene previsto el arribo a esta Capital el día 13. Como se sabe, a lo largo de su recorrido, que son aproximadamente 540 kilómetros, se van sumando fieles de otras localidades.
Los peregrinos de Anta se preparan para el tradicional festejo del Señor y la Virgen del Milagro en Salta, con la llegada prevista entre el 13 y 14 de septiembre.
La coordinadora de la peregrinación de Santa Victoria Oeste, contó que empezarán caminando unas 35 personas el próximo 1 de septiembre, ya que tienen que recorrer más de 500 kilómetros a pie.
Hermanos caminantes se preparan para hacer el recorrido de la Puna hasta llegar a la Catedral donde se encuentran los Santos Patronos: El Señor y la Virgen del Milagro. Con los corazones puesto en su mayor acto de fe los feligreses invitan a todas aquellas personas que se encuentren apta para la caminata a inscribirse. De ese modo se van organizando para el día de la partida.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
En un operativo realizado esta madrugada en Las Lajitas, la policía secuestró cocaína, dinero en efectivo y teléfonos celulares en dos domicilios del barrio La Fortaleza, tras varias horas de investigación y seguimiento de los presuntos vendedores.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.