
Luego de una denuncia anónima suspenden juegos de azar ilegales en El Carril
El personal del organismo con la colaboración de la Subcomisaría local, constató la realización de apuestas por dinero no autorizadas.

Las Lajitas, Apolinario Saravia y El Galpón recibieron móviles 0 km para el servicio policial de los Distritos de Prevención 9 y 3 del sur provincial. La entrega fue realizada por el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras. Se anunció que será reforzado el servicio en la RP 5 con una base operativa de Drogas Peligrosas.
Salta09/09/2025
Por Expresión del Sur
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, presidió esta tarde la entrega de móviles policiales para dependencias de Las Lajitas, Apolinario Saravia y El Galpón. Los nuevos patrulleros reforzarán la capacidad operativa de los Distritos de Prevención 9 y 3, cuyas jurisdicciones son parte de los departamentos de Anta y Metán.


En este contexto, el Ministro resaltó la articulación de la cartera con los diferentes municipios para abordar diversas problemáticas sociales que afectan a la seguridad ciudadana, tales como la presencia de animales sueltos en la vía pública y la actividad ilegal de motociclistas que realizan picadas o circulan haciendo maniobras peligrosas. “Trabajando juntos obtuvimos positivos resultados con incautación de animales en rutas y procedimientos conjuntos para concientizar a los motociclistas y desalentar prácticas riesgosas e ilegales”.
Enfatizó en la importancia de seguir generando estrategias contra el narcotráfico tanto a nivel macro con el Plan Güemes en el norte provincial, como en los barrios de la provincia con patrullajes de áreas investigativas y controles en puntos clave de cada jurisdicción. En este sentido, anunció que se creará una base operativa de la Dirección de Drogas Peligrosas en la ruta provincial 5, con la colaboración del intendente de Aplanaría Saravia, Marcelo Moisés.
“Será muy positivo para Salta focalizar en la región la lucha contra las drogas” aseveró Gaspar Solá , al tiempo que agradeció la cooperación y el compromiso diario de las autoridades de Anta y de Metán en la lucha contra delitos y contravenciones.
Los Jefes Comunales agradecieron el refuerzo en materia de seguridad y resaltaron la articulación de acciones con la Policía de Salta y con el Ministerio de Seguridad y Justicia.
Participaron del acto, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, el intendente de Las Lajitas, Fernando Albi, Francisco Pérez, intendente de General Pizarro, Federico Sacca, intendente de El Galpón y Marcelo Moisés de Apolinario Saravia. También el jefe de Policía, Diego Bustos, autoridades de los DDP y legisladores provinciales y municipales de los Departamentos.




El personal del organismo con la colaboración de la Subcomisaría local, constató la realización de apuestas por dinero no autorizadas.

El dato abarca a personas de 2 a 9 años y de 35 a 64 años, representando el 51,2% de positivos. En la última semana se notificaron 240 casos. Salud Pública también informó sobre la situación de otras enfermedades.

El ciclo de formación fue dictado por la Coordinación de Bienestar Policial y Penitenciario. Se brindaron herramientas y estrategias para fortalecer las competencias del personal jerárquico en la conducción de equipos de trabajo orientado al acompañamiento y al bienestar integral de la Fuerza.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

El municipio abrió las inscripciones para los concursos navideños y prepara una gran jornada frente a la plaza central.

Por razones que aún son materia de investigación, el chofer del camión perdió el control del vehículo, que terminó volcando a un costado de la calzada. La magnitud del impacto provocó la rotura de la cisterna, resultando en la pérdida de la carga total, estimada en 36.000 litros de combustible, que quedaron esparcidos en el lugar.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

