Deserción de beneficiarios Progresar en Salta: en dos años se perdió casi el 50%

Un informe revela que la baja se relaciona con la pérdida de poder adquisitivo de la beca, la crisis social y económica y los controles que cruzan datos con otros programas.

Interés General23/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Progresar
Progresar

En apenas dos años, Salta perdió casi la mitad de sus beneficiarios de becas Progresar. Según un informe de CiudadanaComunicación, de 68.520 inscriptos a mediados de 2023 se pasó a 38.054 en 2025, lo que representa una caída del 44%.

El recorte golpeó con más fuerza a las becas de Educación Superior y Progresar Trabajo, que se redujeron más del 50%. También retrocedieron las de educación obligatoria, aunque en menor medida.

Uno de los factores determinantes fue el deterioro económico del programa. Tras la última actualización en 2023, el monto se fijó en 20 mil pesos y recién en septiembre de 2024 subió a 35 mil, pero entre agosto de 2023 y julio de 2025 perdió un 60% de poder de compra.

SpagnuoloCoimas en la Andis: buscan recuperar los mensajes que borró Spagnuolo

El secretario de Bienestar Universitario de la UNSa, Luis Portelli, vinculó esta situación con la crisis que atraviesan los jóvenes:

“Cuando salió la beca era algo importante, sí podía ayudar a los estudiantes, y hoy vemos claramente una baja muy fuerte en lo que es el estipendio. Está impactando muy fuerte lo social y lo económico, especialmente en nuestra comunidad estudiantil”.

Desde el Ministerio de Educación provincial, el subsecretario de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker, sostuvo que la baja también responde a los cruces de datos nacionales para evitar superposición de beneficios, controles ante posibles usos indebidos y el aumento de la deserción escolar en el nivel secundario.

“Hoy tuve una reunión con Nación donde nos compartieron estadísticas preliminares que observan con preocupación la deserción de beneficiarios Progresar, que debería ser uno de los focos del programa”, señaló.

La combinación de la crisis económica, el ajuste presupuestario y la deserción escolar configuró un escenario en el que casi la mitad de los jóvenes salteños perdió el acceso a una beca que, al momento de su creación en 2014, había sido presentada como una herramienta clave de inclusión educativa.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas