Intensifican los controles y detenciones para frenar el narcomenudeo en Metán

La División Drogas Peligrosas de Metán intensificó operativos y controles, logrando detenciones y secuestros de estupefacientes, en un trabajo constante para frenar el narcomenudeo y proteger a la comunidad.

Policiales30/09/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Drogas Peligrosas

La ciudad de Metán se encuentra en el centro de los esfuerzos de la División Drogas Peligrosas, que continúa intensificando sus tareas de investigación, prevención y desarticulación de redes de venta de estupefacientes. Bajo la coordinación del subcomisario Paul González, la unidad especializada logró importantes operativos, orientados tanto al secuestro de sustancias ilícitas como a la detención de individuos implicados en la comercialización de drogas en la vía pública.

En los últimos días, en el barrio Marco Avellaneda, se concretó un procedimiento que culminó con la detención de dos masculinos mayores de edad y el secuestro de pasta base fraccionada, lista para la comercialización. La modalidad de distribución detectada no se realizaba en un domicilio fijo, sino a través de puntos estratégicamente seleccionados en la vía pública, e incluso mediante entregas a domicilio, modalidad conocida como “delivery” de estupefacientes.

DrogasMetán: Detienen a dos personas por comercialización de drogas, tras un allanamiento

El trabajo de la división combina denuncias ciudadanas, principalmente a través de la plataforma web https://denunciasweb.gob.ar/landing, con tareas de inteligencia criminal y seguimiento de los sujetos involucrados. Posteriormente a la investigación preliminar, se solicitaron y ejecutaron órdenes de allanamiento, asegurando tanto la sustancia como los elementos de prueba vinculados a los delitos investigados.

Respecto a los tipos de drogas más incautadas, el personal policial informó que, en términos aproximados, predominan la pasta base de cocaína y la marihuana, aunque también se registran casos de cocaína en otras presentaciones. “Toda sustancia estupefaciente es nociva para la salud, y la pasta base, por su alta capacidad adictiva, genera un daño significativo a quienes la consumen”, señalaron desde la División en una entrevista a Spacio TV.

Además de los operativos de desarticulación de puntos de venta, la División Drogas Peligrosas realiza controles diarios en espacios públicos y de recreación, con especial atención a áreas de concurrencia familiar, donde se detecta consumo en la vía pública. La combinación de prevención, operativos y trabajo investigativo permite mantener un seguimiento constante sobre la actividad narcomenudista en la ciudad.

El subcomisario González destacó también la participación ciudadana como un factor determinante en los procedimientos. "Las denuncias anónimas recibidas a través de las plataformas habilitadas son importantes para el éxito de las investigaciones", aseguró al tiempo que indicó que el personal de la división mantiene atención permanente en sus oficinas del predio del ferrocarril, garantizando confidencialidad y anonimato en cada reporte.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Obrero construcción

Construcción en crisis: caída del 50% en la actividad y pérdida de empleo en Salta

Por Expresión del Sur
Actualidad20/10/2025

El sector de la construcción en Salta atraviesa un momento crítico. La paralización de obras nacionales, la baja inversión privada y el encarecimiento de materiales provocan una fuerte merma en el empleo formal y en la ejecución de proyectos, según alertó Juan Manuel Guiñez, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Salta.