
¿La política mejora con mujeres al mando?. La contundente respuesta del radical Vázquez
Humberto Vázquez: “Las mujeres no vinieron a cambiar la política, sino a ejercerla con más pragmatismo que los hombres”

Si bien la medida fue aprobada con amplio respaldo, la iniciativa genera debate en torno a la libertad individual, la responsabilidad en el uso de los subsidios y el rol del Estado en la regulación del juego.
Política02/10/2025
Salta, dio un paso polémico en materia de juego y asistencia social. La Cámara de Diputados provincial aprobó este martes una ley que prohíbe a las personas que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros subsidios ingresar a casinos, bingos, hipódromos y salas de apuestas.


El proyecto fue impulsado por los legisladores Gustavo Dantur y Daniel Segura y obtuvo una aprobación rápida en el recinto bajo la conducción del presidente de la Cámara, Esteban Amat. Solo dos diputados votaron en contra
“Si ese padre gana con el sudor de su frente el dinero, que lo gaste donde quiera. Pero cuando recibe un subsidio, no hay que dar tantas vueltas: no puede terminar en un casino”.
En la misma línea, Mirtha Miller, representante del departamento San Martín, hizo referencia a la realidad en comunidades vulnerables:
“En mi pueblo vemos las filas en el banco para cobrar, y luego la fila en la puerta de los casinos. Hay muchas comunidades originarias que están dejando lo poco que tienen para comer en las apuestas”.
Según Miller, la medida busca frenar un círculo vicioso de pobreza y ludopatía que afecta a las poblaciones más necesitadas de la provincia
Qué implica la prohibición
La nueva ley establece que toda persona beneficiaria de planes sociales nacionales o provinciales tendrá el acceso vedado a establecimientos de juego. Se espera que los organismos encargados de administrar los subsidios trabajen en conjunto con los casinos y salas de apuestas para garantizar el cumplimiento.



Humberto Vázquez: “Las mujeres no vinieron a cambiar la política, sino a ejercerla con más pragmatismo que los hombres”

El gobernador Gustavo Sáenz aseguró que la agenda política nacional está desconectada de la sociedad y reclamó medidas urgentes para controlar la frontera y combatir el narcotráfico en Salta.

El abogado Humberto “Ulúa” Vázquez criticó con dureza a la dirigencia de la UCR en Salta, advirtiendo sobre la pérdida de afiliados y la fragilidad del partido frente a acuerdos políticos que, según él, privilegian intereses personales sobre los institucionales.

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

El Diputado Provincial realizó este fin de semana un sobrevuelo por la frontera salteña y advirtió sobre la facilidad con la que las avionetas ingresan cocaína al país. Desde el aire, confirmó que el 95% de la droga llega por vía aérea y reclamó la aplicación inmediata de la ley de derribo como única medida efectiva para frenar el narcotráfico.

El mazazo que sufrió el equipo de Marcelo Gallardo ante Boca le complicó su clasificación a la Copa Libertadores 2026, pero también lo deja mal parado para el futuro más cercano.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

