Salta concretó el sexto procedimiento de ablación multiorgánica del año

El operativo contó con la participación de un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires, asegurando el cumplimiento de los protocolos de seguridad y logística para trasplantes.

Actualidad02/10/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Salud

Un nuevo operativo de ablación multiorgánica se realizó recientemente en el hospital San Bernardo, con la participación de un equipo multidisciplinario integrado por especialistas locales y del Hospital “Dr. Cosme Argerich” de Buenos Aires. La intervención permitió ablacionar órganos y tejidos que serán destinados a pacientes en lista de espera en distintas provincias del país.

El donante, diagnosticado con muerte encefálica, permitió la obtención de hígado, riñones y córneas, que fueron asignados según la lista nacional de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), priorizando compatibilidades con pacientes salteños cuando fue posible.

El operativo incluyó la participación de médicos cirujanos, anestesiólogos, bioquímicos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos, camilleros y personal de transporte sanitario, siguiendo los protocolos establecidos para garantizar la preservación de órganos y tejidos y la seguridad del equipo médico y del donante.

El director del CUCAI Salta destacó que este tipo de intervenciones representa una oportunidad real de salvar vidas y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes que enfrentan enfermedades graves o insuficiencia orgánica terminal. “Cada donación es un acto de solidaridad que puede transformar la vida de varias personas”, subrayó.

Actualmente, en la provincia 273 personas esperan un trasplante de órganos o tejidos, la mayoría de ellas para riñón, y más de 500 se encuentran en proceso de inscripción como potenciales receptores. El sistema permite que los órganos sean distribuidos a nivel nacional, con un riñón y las córneas destinados a Salta, otro riñón a Córdoba y el hígado a Buenos Aires.

El CUCAI recuerda que toda persona mayor de 18 años puede ser donante, ya sea expresando su voluntad afirmativa a través del CUCAI provincial, la app Mi Argentina, el envío de un telegrama gratuito o mediante el Documento Nacional de Identidad. Cada donación puede salvar hasta ocho vidas y mejorar la calidad de otras 70 a través de tejidos y células.

La iniciativa refuerza la importancia de la concientización sobre la donación de órganos y tejidos, promoviendo la colaboración ciudadana en un sistema que combina solidaridad, ciencia y profesionalismo médico para atender necesidades críticas de salud a nivel nacional.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Espert

Espert no pudo negar si recibió 200 mil dólares del narco Fred Machado

Por Expresión del Sur
Actualidad02/10/2025

En una entrevista televisiva, el diputado libertario evitó responder en reiteradas ocasiones sobre la acusación de Juan Grabois que lo vincula con el empresario argentino detenido por lavado de dinero del narcotráfico. Admitió que usó un avión y una camioneta de Machado durante la campaña 2019.

Noticias más leídas