
Royón: "La minería salteña será clave en la transición energética"
La candidata a senadora nacional por el Frente Primero Los Salteños remarcó lo importante que es la educación para el progreso de la provincia.

La Mesa que se conformó busca impulsar el crecimiento compartido, consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, generando una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores globales del sector.
Minería03/10/2025
José Alberto Coria
La Mesa de Empresas y Sociedades Mineras Provinciales fue conformada con el objetivo de fortalecer el desarrollo minero en el país, quedó, un nuevo espacio de cooperación que reúne a compañías estatales de las regiones del Norte y Cuyo.


La iniciativa busca impulsar el crecimiento compartido, consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, generando una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores globales del sector.
El encuentro se llevó a cabo en el Nodo Tecnológico en Catamarca, donde representantes de las distintas sociedades mineras provinciales acordaron trabajar de manera conjunta para potenciar sus capacidades institucionales, operativas y estratégicas.
La mesa propone entre sus principales propósitos la creación de una plataforma común para la promoción de licitaciones y proyectos; la cooperación técnica entre empresas con identidad minera compartida y la representación conjunta en foros nacionales e internacionales.

En ese marco, el presidente de REMSA, Javier Montero expresó: “La creación de esta Mesa representa un paso fundamental para fortalecer la minería provincial. Al unir esfuerzos, optimizamos recursos, generamos mayor escala y consolidamos una voz común para incidir en los ámbitos donde se definen políticas y oportunidades para el sector. Este trabajo conjunto se alinea con la visión del gobernador Gustavo Sáenz, quien busca impulsar el desarrollo de la industria minera como motor de crecimiento y generación de empleo en Salta y en la región”.
Participaron del acuerdo Hugo Moya, presidente de CAMYEN S.E. (Catamarca); Walter Gómez, presidente de EMSE S.E. (La Rioja); Cristian Azar, gerente de Legales de Impulsa Mendoza S.A.; Exequiel Lello, presidente de JEMSE S.E. (Jujuy); y Javier Montero, presidente de REMSa S.A. (Salta).


La candidata a senadora nacional por el Frente Primero Los Salteños remarcó lo importante que es la educación para el progreso de la provincia.

El proyecto, ubicado en Pozuelos–Pastos Grandes se desarrollará en tres fases y planea postularse para el RIGI. La empresa ya viene concretando inversiones en Salta con el Proyecto Mariana y con la planta industrial de General Güemes.

La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.

El diputado electo por Anta, Gerardo Orellana, destacó su apoyo al gobernador Gustavo Sáenz en las elecciones nacionales y llamó a los dirigentes del departamento a “ponerse el poncho” y trabajar en unidad durante los últimos días de campaña.

En Metán, un grupo de policías finalizó un exigente curso de manejo de escopetas, donde fueron evaluados física, mental y tácticamente. Solo 11 de los 30 participantes completaron la capacitación, entre ellos la oficial Agustina Córdoba, única mujer en culminar, destacándose por su desempeño y compromiso con la seguridad ciudadana.

Un hombre fue arrestado tras ser denunciado por amenazas con un arma de fuego. En su casa encontraron una pistola y más de 50 cartuchos. Actuó la Brigada de Investigaciones y la Fiscalía Penal de la zona.

Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

