
El Galpón: realizaron el primer taller de crianza en el barrio San Francisco
La actividad se enfocó en la crianza respetuosa, la educación sexual integral y la alimentación infantil. Fue organizada por el hospital San Francisco Solano de El Galpón.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Salud23/10/2025
Por Expresión del Sur
El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 41, comprendida entre el 5 y el 11 de octubre.


En Salta se notificaron 49.229 casos de diarrea aguda en lo que va del 2025. En la última semana epidemiológica hubo 1679 personas con esta enfermedad.
Además, la situación epidemiológica de otras enfermedades transmitidas por alimentos es la siguiente:
· Salmonelosis: Se han notificado 2 casos de esta enfermedad causada por bacterias del género salmonella en la última semana, uno en en el departamento Capital y otro en Rosario de Lerma. El acumulado del año es de 29.
· Botulismo del lactante: Se notificó un caso en la última SE. Acumulado 5 casos.
· Botulismo: No se registraron casos en la última SE. Acumulado: 1 caso.
· Síndrome Urémico Hemolítico: No se registraron nuevos casos en la última SE. Acumulado: 1 caso.
No se registraron casos en la SE 41. El acumulado anual es de 16 positivos, 13 diagnosticados por laboratorio y 3 por criterio clínico epidemiológico.
De ellos, se han notificado 7 en el departamento Rivadavia, 5 en San Martín, 3 en Capital y 1 en Rosario de la Frontera.
Actualmente hay 3 en estudio y 39 fueron descartados.
No se confirmaron casos desde el inicio de la Vigilancia Epidemiológica de Sindrome Febril Agudo Inespecífico 2025-2026.
Actualmente hay 78 sospechosos con síntomas compatibles notificados, de los cuales 69 se descartaron mediante pruebas de laboratorio y 9 están en estudio.
Tampoco se han notificado casos positivos de chikungunya, zika ni fiebre amarilla en la provincia.
· Hubo un caso de araneismo. Acumulado: 12 casos
· Se han notificado 14 casos de picaduras de alacranes. El acumulado, en lo que va del año, es de 391 casos.
· Se han notificado 22 casos de mordeduras de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR), 17 en Capital, 1 en San Martín, 1 en Rivadavia y 3 en Orán. El acumulado, en lo que va del año en APR es de 723 casos.
· No se registraron casos de brucelosis. Acumulado: 5 casos
· Se registró 1 caso de leishmaniasis visceral canina. Acumulado: 102 casos
· Se notificaron 4 casos de hidatidosis. El acumulado en 2025 es de 39 casos.
· No se notificaron casos de hantavirosis. Acumulado: 4 casos
· No hubo casos de psitacosis. Acumulado: 1 caso
· No hubo casos de leptospirosis.
· Hubo un caso de rabia animal. Acumulado: 4 casos
No se registraron nuevos casos. El acumulado es de 2 positivos en lo que va del año.
· Enfermedades Tipo Influenza: 291 casos – Acumulado: 21.409
· Bronquiolitis en menores de 2 años: 132 casos – Acumulado: 8795
· Neumonía: 121 casos – Acumulado: 7935
· COVID-19: Hubo 9 nuevos casos - Acumulado: 265
La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, explicó que las enfermedades tipo influenza que circulan en Salta son influenza A, virus sincicial respiratorio, influenza B, adenovirus y COVID-19.
Además, informó que en la última semana epidemiológica hubo 56 pacientes hospitalizados y se registró una defunción por enfermedades respiratorias en la provincia. A la fecha son 10 los óbitos por estas patologías.
· No se han notificado casos de coqueluche. Acumulado 1.
· Se registraron 2 casos de varicela. El acumulado anual es de 421.
· Se han confirmado 2 casos de meningoencefalitis. El acumulado en lo que va del año es de 112 casos.
· No se han notificado casos de parotiditis, con lo que el acumulado anual es de 29 casos.
· No hubo casos de sarampión.
· No se han registrado nuevos casos de Enfermedad Febril Exantemática. Acumulado: 25 casos
· No se ha confirmado ningún caso de difteria ni de poliomielitis.
· No se han notificado casos de leishmaniasis cutánea humana. Acumulado: 33 casos.
· No se han notificado casos de leishmaniasis mucocutánea humana. Acumulado: 5 casos.
· No se registraron casos de leishmaniasis visceral humana. Acumulado: 7 casos.
· No hubo casos de lepra. Acumulado: 2 casos.
· No se notificaron casos de micosis profunda.



La actividad se enfocó en la crianza respetuosa, la educación sexual integral y la alimentación infantil. Fue organizada por el hospital San Francisco Solano de El Galpón.

Es una infección que se transmite por mantener relaciones sexuales sin protección. Es de fácil diagnóstico, tiene tratamiento gratuito en hospitales públicos y puede curarse.

La Municipalidad firmó un convenio con la Sociedad Neurológica de Salta para capacitar al personal en la detección temprana de accidentes cerebrovasculares. La iniciativa coloca a Rosario de la Frontera a la vanguardia en prevención sanitaria dentro del ámbito público.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

El municipio abrió las inscripciones para los concursos navideños y prepara una gran jornada frente a la plaza central.

Por razones que aún son materia de investigación, el chofer del camión perdió el control del vehículo, que terminó volcando a un costado de la calzada. La magnitud del impacto provocó la rotura de la cisterna, resultando en la pérdida de la carga total, estimada en 36.000 litros de combustible, que quedaron esparcidos en el lugar.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

