
Sáenz destacó ante el Senado la construcción colectiva del Presupuesto 2026
El mandatario reafirmó el compromiso de que esta ley reafirma el compromiso de seguir invirtiendo para el crecimiento de la Provincia.

Aguas del Norte y la Municipalidad local analizan las opciones para mejorar el servicio en la ciudad a través de obras que se ejecutarán de forma articulada.
Salta06/11/2025
Por Expresión del Sur
Aguas del Norte y la Municipalidad de Río Piedras trabajan en el análisis de alternativas para mejorar la captación de agua para, de esta manera, optimizar el servicio en la ciudad del sur provincial.


El gerente general de la Empresa, Juan Bazán, se reunió con el diputado provincial, Gustavo Dantur, para evaluar las opciones de obras posibles que mejor se adaptarían a las condiciones geográficas de la zona. Del encuentro también participó el jefe del Distrito Metán, Germán Beyrne.
En este sentido, hay varias alternativas en evaluación para mejorar la toma del recurso y la mitigación de daños por crecidas y, una vez definidas las más convenientes, se iniciarán los trabajos necesarios.
Cabe destacar que en esta zona estaba prevista una obra de toma, acueducto y nueva planta potabilizadora pero los trabajos fueron detenidos por el Gobierno de la Nación. Por lo tanto, la Empresa y la Municipalidad local ejecutarán acciones paliativas para mitigar el problema hasta tanto se retomen las obras que están previstas en el Presupuesto 2026 que se gestiona a través del área de Obras Públicas de la Provincia.
Los trabajos se ejecutarán para mitigar los daños en la toma del Río Piedras por las crecidas cuando hay abundantes precipitaciones y, por otro lado, la captación del sistema denominado La Tala, que es otra fuente de abastecimiento.
Las obras a realizar representan un desafío por las características del río, que arrastra mucho material en época de lluvias que provoca daños y destrucción en los actuales sistemas de abastecimiento.
Tras el encuentro, Bazán destacó la posibilidad de “poder trabajar en conjunto con los municipios para llevarle soluciones a los vecinos de toda la provincia, tal como lo indicó el gobernador Gustavo Sáenz al establecer al agua y saneamiento como política de Estado, lo que para nosotros es un incentivo para continuar con nuestro objetivo de seguir transformando comunidades”.



El mandatario reafirmó el compromiso de que esta ley reafirma el compromiso de seguir invirtiendo para el crecimiento de la Provincia.

El organismo provincial junto a la Dirección de Vialidad de Salta se encuentra desarrollando obras en Santa Victoria Este, en la zona del Puente Internacional de Misión La Paz.

La Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario articuló acciones con el municipio local y la Fundación Boreal, ofreciendo servicios de salud visual, odontológica y capacitación para emprendedores.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

