Villamayor busca Ley de Derribos para frenar avionetas con drogas en Salta

La diputada provincial Socorro Villamayor presentó un proyecto para que Nación aplique la Ley de Derribos en Salta, ante el avance del narcotráfico y la vulnerabilidad del espacio aéreo en la frontera norte. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.

Actualidad11/11/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Socorro Villamayor

La diputada provincial Socorro Villamayor, del bloque Salta Tiene Futuro, presentó un proyecto de declaración que será tratado este martes en la Cámara de Diputados. La iniciativa solicita al Poder Ejecutivo Nacional aplicar medidas de control del espacio aéreo en las zonas fronterizas, incluyendo la activación del Sistema de Defensa Aeroespacial para neutralizar aeronaves que representen riesgos a la soberanía nacional.

Villamayor explicó a este medio que la propuesta surge ante la creciente preocupación por la vulnerabilidad de las fronteras norteñas y los recientes incidentes con aeronaves que transportaban drogas, que tuvieron amplia repercusión en los medios nacionales. “Nuestra provincia está sobre la ruta del narcotráfico. Si todas las legislaturas provinciales alzan su voz, se puede impulsar una política nacional firme para proteger nuestros cielos”, sostuvo.

La legisladora recordó que en 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri, se estableció mediante decreto un protocolo conocido como Ley de Derribos, impulsado por la entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Ese decreto autorizaba a las Fuerzas Armadas a identificar y advertir aeronaves sospechosas y, en casos extremos, neutralizarlas. Villamayor subrayó, sin embargo, que la norma carece de rango de ley y puede ser revocada por cualquier administración: “Una ley le da estabilidad, continuidad y convierte la medida en política de Estado, más allá de quién gobierne”, señaló.

Frente a críticas que señalan posibles violaciones de derechos, Villamayor aclaró que la ley contempla un procedimiento progresivo. “Primero se identifica la aeronave, se solicita información, se realiza reconocimiento visual y se emiten advertencias. Solo si la nave persiste en su comportamiento hostil se llega a la neutralización. No se trata de derribar aviones de manera inmediata”, explicó, citando protocolos similares en Brasil, Perú y Bolivia.

La diputada vinculó la necesidad de esta norma con décadas de desprotección de las fronteras. “El narcotráfico, el contrabando y la trata de personas avanzan porque no hay radarización ni presencia permanente de las Fuerzas Armadas. El control terrestre es insuficiente; la supervisión aérea es indispensable”, afirmó.

Villamayor respaldó además la postura del gobernador Gustavo Sáenz, quien solicitó públicamente la reactivación del debate sobre la ley de derribos y la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de defensa interior. “Si Nación actúa con decisión, se pueden corregir décadas de debilidad estructural”, agregó.

La diputada insistió en que el control de fronteras es una responsabilidad exclusiva del Estado Nacional. “Una provincia sola no puede enfrentar estas amenazas. Sin control aéreo nacional, cualquier esfuerzo local se diluye. Necesitamos radarización, logística y presencia constante de Nación”, afirmó, destacando además la rápida actuación del fiscal federal Villalba en la investigación de la caída de las aeronaves con droga, que permitió imputaciones y detenciones en menos de 72 horas.

Villamayor coincidió con Sáenz en la necesidad de revisar la Ley de Migraciones para impedir el ingreso de extranjeros con antecedentes penales. “No se trata de demagogia, sino de proteger a nuestra sociedad”, aseguró.

La diputada concluyó que la propuesta no busca sancionar ni vulnerar derechos, sino garantizar prevención, control y seguridad. “El objetivo es recuperar el dominio sobre nuestro espacio aéreo y proteger la vida de los ciudadanos. Una ley de control aéreo constituiría una política de Estado sólida y duradera”, finalizó.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas