Reforma del Estatuto Docente: comenzó el diálogo entre diputados y sindicatos

Legisladores y referentes gremiales mantuvieron este lunes la primera reunión formal para revisar el proyecto de modificación del Estatuto Docente, luego de que la presión sindical frenara su tratamiento en la última sesión.

Actualidad18/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Diputados docentes

Diputados provinciales y representantes de los sindicatos docentes se reunieron por primera vez para analizar los puntos centrales del proyecto de reforma del Estatuto Docente. El encuentro se concretó después de que la ADP y otras organizaciones gremiales advirtieran que se convocaría a un paro si la Cámara insistía en tratar la iniciativa sin una instancia previa de consulta.

Los dirigentes plantearon que la propuesta original no había sido discutida con los trabajadores, reclamo que los propios legisladores reconocieron como válido. Coincidieron en que cualquier modificación debe surgir del consenso y del trabajo técnico con los sindicatos.

Fernando Mazzone, secretario general de ADP, calificó la reunión como “fructífera” y afirmó que existe el compromiso de avanzar “en una reforma educativa profunda, que incluya también una actualización real del Estatuto del Educador”. Señaló que se abordaron temas como el régimen de licencias, situaciones vinculadas a trata de personas y otras problemáticas contemporáneas que hoy no están contempladas en la normativa vigente.

Ariel FessiaPadre Ariel Fessia: preocupación por su salud y crecen las cadenas de oración en El Galpón

Uno de los artículos que generó mayor rechazo entre los docentes es el que prohibía pedir traslado a quienes estén a menos de seis años de jubilarse. La intención de ese punto era evitar que educadores con inminente retiro solicitaran destino en zonas desfavorables para acceder a un mejor haber.

Mazzone anticipó que este apartado será revisado: “Entendemos la preocupación, pero después de tantos años ya hay docentes que viven y trabajan en esas zonas y deben ser priorizados”.

El gremio adelantó que el 15 de diciembre habrá una nueva reunión. Cada sindicato llevará propuestas específicas y comenzará a revisar el Estatuto “artículo por artículo”, para luego elevar un documento unificado al Ministerio de Educación.

Por su parte, Mabel Álvarez, secretaria general de ATE, sostuvo que la propuesta actual implica “una regresión de derechos” y que, antes de avanzar, es necesaria una consulta amplia a las bases, similar a las jornadas pedagógicas realizadas en 2005.

La dirigente señaló que la actualización del Estatuto no debe enfocarse solo en los traslados, sino también en problemáticas como violencia laboral, distintos tipos de violencia en el ámbito escolar y enfermedades que hoy no están incorporadas al régimen de licencias.

Álvarez planteó además la necesidad de crear una oficina especializada en el Ministerio de Educación que acompañe a docentes ante estas situaciones, tal como existe en otras áreas del Estado.

Los sindicatos anticiparon que acompañarán cualquier reforma que mejore las condiciones laborales y contemple la realidad que atraviesa el sistema educativo, pero advirtieron que no aceptarán cambios que signifiquen retrocesos.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas