
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, medida que se hará sentir en las escuelas públicas de todo el país.
Con septiembre en su tramo final, gremios y trabajadores miran hacia octubre, mes en el que el Gobierno provincial convocará a la mesa de negociación salarial para definir el último tramo del año, en medio de un escenario económico marcado por la caída del poder adquisitivo y la incertidumbre nacional.
El gremio acordó subas escalonadas de entre 1,2% y 1% desde septiembre, más una suma fija de $25.000. En diciembre volverán a negociar.
La muerte del profesor Alejandro Orquera reavivó el repudio de docentes autoconvocados hacia representantes gremiales. Los señalan como responsables de haber pactado con el Gobierno y abandonar a más de 100 cesanteados tras la huelga de 2023.
Del 11 al 18 de agosto, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Instituto de Educación Media (IEM) estarán paralizados por un paro docente convocado por la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa).
En el marco de las paritarias para el segundo semestre de 2025, el Ejecutivo provincial y los gremios estatales volverán a reunirse este 24 de julio para analizar la propuesta salarial y los reclamos sectoriales.
La movilización se realizó este lunes en Plaza 9 de Julio junto a sindicalistas y referentes de otros organismos. "Creemos firmemente, que para el desarrollo del país se necesita un Estado fuerte”, señalaron.
La protesta fue convocada por la CGT y la CTA, con duros cuestionamientos al gobierno de Milei
En una nueva mesa de diálogo, se avanzó en el análisis de la propuesta del 9% para el segundo semestre. Los gremios presentaron sus pedidos sectoriales y volverán a reunirse el 24 de julio.
La propuesta incluye aumentos escalonados hasta diciembre. Los gremios analizarán la oferta y volverán a reunirse el jueves 17.
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
En un nuevo encuentro con referentes sindicales, el Ejecutivo provincial escuchó reclamos sectoriales y anunció que el 8 de julio presentará una propuesta de aumento. Las reuniones sectoriales continúan el 4 y habrá una devolución gremial el 17.
Participaron congresales de Capital y del interior. Reclaman falta de cumplimiento en la carrera sanitaria, escasez de personal y recursos, y anticipan un paro en clínicas privadas por aumentos salariales insuficientes.
El gremio de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) en Salta, conducido por Eduardo Abel Ramos, anunció la realización de un paro y movilización para el próximo martes en reclamo de una mejora salarial acorde al aumento del costo de vida.
El martes de la próxima semana continuará la mesa de diálogo entre el Gobierno y los dirigentes de los diferentes sectores gremiales.
El gremio docente pide que la Provincia continúe pagando la compensación que reemplaza al incentivo nacional y propone un bono para febrero.
Un grupo de ladrones robó este fin de semana la sede del sindicato de Choferes de Camiones, seccional Luján, ubicado en el centro de General Rodríguez.
Se conoció quiénes son los representantes de los trabajadores en la planta de la empresa Austin Powder en El Galpón
A través de un comunicado, la entidad gremial junto a UPCN aseguran que existen compromisos incumplidos por parte de la Provincia
La Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales convalidó la elección de la nueva comisión directiva realizada el pasado 6 de agosto, y Javier Salis asume como Secretario General del STIQ de la provincia
El Frente Sindical de Universidades Nacionales resolvió llevar a cabo este martes y miércoles un paro por 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo de aumento salarial.
El Sindicato de Trabajadores de Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA) repudió la media sanción que obtuvo en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de Ley que busca declarar a la Educación como un “Servicio Estratégico Esencial” y lo calificó de “inaplicable”.
Al ex Secretario General del Sindicato que fue apartado del cargo y pretende volver a tomar posesión, le pesan graves denuncias en el manejo de los fondos de la institución. Trabajadores del sector aseguran que hay empresas y funcionarios que buscan impedir la elección del 6 de agosto, con el propósito de restituirlo en el cargo
Conforme al acta acuerdo suscripta por el gobierno provincial y los representantes sindicales, el aumento será liquidado de junio a setiembre
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
El gobernador Gustavo Sáenz se presentó frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados con Nación por obras clave para el Norte, como la reconstrucción de la ruta 9/34. Más tarde, mantuvo un encuentro con Guillermo Francos y Santiago Caputo.
El “Salta Debate 2025” reunió a los postulantes al Senado nacional en el Instituto Belgrano (ex Escuela Normal). No participaron Emilia Orozco (La Libertad Avanza) ni Sergio Leavy (Partido de la Victoria). Los ejes fueron el rol del Estado, el federalismo y los derechos humanos.
El gobernador exige a Nación que reactive los trabajos viales entre Metán y Rosario de la Frontera. “Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”, remarcó.