
El Gobierno ofreció 9% para el semestre y completa un 18% anual
La propuesta incluye aumentos escalonados hasta diciembre. Los gremios analizarán la oferta y volverán a reunirse el jueves 17.
La propuesta incluye aumentos escalonados hasta diciembre. Los gremios analizarán la oferta y volverán a reunirse el jueves 17.
El gremio docente vuelve a la mesa de negociación exigiendo una recomposición salarial urgente ante la pérdida de más del 45 % del poder adquisitivo.
En un nuevo encuentro con referentes sindicales, el Ejecutivo provincial escuchó reclamos sectoriales y anunció que el 8 de julio presentará una propuesta de aumento. Las reuniones sectoriales continúan el 4 y habrá una devolución gremial el 17.
Participaron congresales de Capital y del interior. Reclaman falta de cumplimiento en la carrera sanitaria, escasez de personal y recursos, y anticipan un paro en clínicas privadas por aumentos salariales insuficientes.
El gremio de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) en Salta, conducido por Eduardo Abel Ramos, anunció la realización de un paro y movilización para el próximo martes en reclamo de una mejora salarial acorde al aumento del costo de vida.
El martes de la próxima semana continuará la mesa de diálogo entre el Gobierno y los dirigentes de los diferentes sectores gremiales.
El gremio docente pide que la Provincia continúe pagando la compensación que reemplaza al incentivo nacional y propone un bono para febrero.
Un grupo de ladrones robó este fin de semana la sede del sindicato de Choferes de Camiones, seccional Luján, ubicado en el centro de General Rodríguez.
Se conoció quiénes son los representantes de los trabajadores en la planta de la empresa Austin Powder en El Galpón
A través de un comunicado, la entidad gremial junto a UPCN aseguran que existen compromisos incumplidos por parte de la Provincia
La Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales convalidó la elección de la nueva comisión directiva realizada el pasado 6 de agosto, y Javier Salis asume como Secretario General del STIQ de la provincia
El Frente Sindical de Universidades Nacionales resolvió llevar a cabo este martes y miércoles un paro por 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo de aumento salarial.
El Sindicato de Trabajadores de Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA) repudió la media sanción que obtuvo en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de Ley que busca declarar a la Educación como un “Servicio Estratégico Esencial” y lo calificó de “inaplicable”.
Al ex Secretario General del Sindicato que fue apartado del cargo y pretende volver a tomar posesión, le pesan graves denuncias en el manejo de los fondos de la institución. Trabajadores del sector aseguran que hay empresas y funcionarios que buscan impedir la elección del 6 de agosto, con el propósito de restituirlo en el cargo
Conforme al acta acuerdo suscripta por el gobierno provincial y los representantes sindicales, el aumento será liquidado de junio a setiembre
El Gobierno y gremios de Salta retomaron hoy las negociaciones paritarias, centrando el debate en el crecimiento salarial por encima de la inflación y la reactivación de proyectos clave de infraestructura.
Con la asistencia de los principales representantes del movimiento obrero, el Gobernador solicitó que “no lo dejen solo” en la demanda a Nación por obras prioritarias y fundamentales para el crecimiento y desarrollo de Salta.
El jefe comunal protagonizó un encuentro en el Concejo Deliberante donde hubo fuertes discusiones en torno al reclamo salarial que encabezan los gremios municipales.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.