Es ley el Presupuesto 2026: Salta asegura previsibilidad pese a la incertidumbre nacional

El Senado salteño aprobó en definitiva la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador Sáenz de avanzar con el proyecto aun cuando Nación no presentó el suyo.

Actualidad21/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Senado

En sesión ordinaria, el Senado de la Provincia dio sanción definitiva al Presupuesto General de Salta para 2026, luego de que el proyecto —enviado por el Ejecutivo— obtuviera media sanción en Diputados. La aprobación asegura un marco de previsibilidad financiera para el próximo año, en un contexto nacional marcado por la falta de definiciones económicas.

Al presentar el informe final, el senador por Orán, Juan Cruz Curá, subrayó el gesto político del Gobierno salteño:
“Destaco la decisión del gobernador de enviar el proyecto sin importar que Nación aún no tenga su propio presupuesto. Es fundamental para la previsibilidad de la provincia”, afirmó.

IPSIPS abre la puerta para que los médicos se sumen como prestadores directos

El legislador explicó que la iniciativa tomó forma a lo largo de diversas reuniones con intendentes, diputados y senadores, donde se fueron incorporando aportes para garantizar un presupuesto equilibrado. Para contextualizar la situación económica del país, Curá citó el último informe del FMI, que proyecta una caída del PBI argentino del 1% este año y un descenso del 4% para el próximo, acompañado por menor expansión y una inflación más elevada.

Curá también repasó datos claves del panorama nacional: el presupuesto enviado por el Gobierno nacional el 15 de septiembre aún no fue debatido en el Congreso; las importaciones de bienes y servicios crecieron un 33% y las exportaciones un 9%, generando un déficit comercial de 5.000 millones de dólares. Para 2026 se estiman un tipo de cambio de $1423, una baja del IPC al 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%.

Cómo se distribirá el gasto provincial

El senador informó que el 88% del Presupuesto estará destinado a los tres pilares centrales:

  • Educación: $1.210 millones
  • Salud: $750.466 millones
  • Seguridad: $495.817 millones

Además, destacó la reducción de la deuda pública:
en 2019 Salta debía 640 millones de dólares, y hoy esa cifra se redujo un 47%, ubicándose en 346 millones.

El Presupuesto también prevé $294.560 millones provenientes de distintas fuentes de financiamiento para avanzar con 2.560 obras en toda la provincia, una de las mayores planificaciones de infraestructura de los últimos años.

Curá recordó que el 76% de los ingresos provinciales provienen de Nación y el 24% de recursos propios, datos clave para entender la importancia de contar con una previsión provincial independiente del debate nacional.

Antes de concluir, se refirió al artículo 37 del proyecto, que habilita al Ejecutivo a prorrogar el contrato con el agente financiero. “El año pasado analizamos informes sobre su desempeño. Esperamos que los nuevos convenios contemplen las observaciones realizadas”, señaló.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas