
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
El 9 y 10 de octubre se llevarán a cabo en Cafayate con el objetivo de potenciar el crecimiento del enoturismo en la región.
Turismo26/09/2023Cafayate será escenario el lunes 9 y el martes 10 de octubre de la Jornada de Desarrollo y Promoción del Turismo del Vino de la que participarán autoridades nacionales y provinciales, bodegueros, Coviar y CFI.
Las Jornadas, coorganizadas por Nación y Provincia, se realizarán en el marco de la Semana del Torrontés que todos los años organiza el Museo de la Vid y el Vino, a cargo de la Secretaría de Cultura.; abordará la importancia del Turismo del Vino y el crecimiento de la provincia de Salta en el producto enoturismo.
Asimismo, se llevará a cabo el Panel de Comercialización de Turismo del Vino: “El Rol de la Agencia en la cadena comercial” cuya exposición estará a cargo de agencias locales y nacionales.
Por otra parte, expertos en comunicación del turismo del vino locales y nacionales expondrán acerca de la Comunicación Digital, Modelos y Marketing de Turismo del Vino. Otro de los temas que se presentará es El Destino como una Experiencia Turística. En este marco se llevarán a cabo visitas técnicas a emprendimientos bodegueros.
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
El Ministerio de Turismo y Deportes presentará este lunes 7 de julio el Calendario de Invierno 2025 con una gran diversidad de actividades que se desarrollarán en toda la provincia. En el marco del evento, que se realizará a partir de las 10 hs. en la Usina Cultural, se llevará adelante el 2º Encuentro de Gestores Públicos de Turismo.
La ciudad se llenó de cultura y tradición para dar inicio al receso invernal. El intendente encabezó el acto en el Cabildo, acompañado por referentes del sector turístico.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.