
Con más de 80 años, don Florentín y doña Alejandrina ejercieron su derecho al voto
"El país está en peligro y los jóvenes no entienden", argumentó el abuelo al momento de acudir a las urnas
El sitio porteño especializado en política y economía asegura que los bancos hablan de un dólar a 3000 pesos y una inflación mensual del 30% hasta que las nuevas reglas queden claras. Barclays advirtió sobre el peligro social si avanza con la dolarización.
Elecciones 202319/11/2023La gran incógnita es qué va a pasar el próximo martes, primer día hábil posterior al balotaje, en caso que Javier Milei corone a la presidencia. Hace un par de horas el sitio porteño La Política Online publicó una nota que genera alarma.
Explica que una de las propuestas del candidato libertario es levantar el cepo cambiario y habilitar la libre disponibilidad de dólares. "La propuesta es tan extrema que solo con enunciarla provocó una catarata de coberturas por riesgo", afirmó el economista Martín Kalos director de Epyca Consultores.
Según este economista "si gana Milei e insiste con la dolarización, los paralelos ubicados en la zona de los 1000 pesos pasan a estar baratísimos". Kalos explicó que para dolarizar "como quiere Milei", el dólar tiene que valer "de mínima" 3000 pesos. "En este caso la expectativa de devaluación va a ser tan grande que el dólar no tiene techo en el corto plazo. A un punto que ni siquiera podemos prever", agregó.
Kalos remarcó que la propuesta libertaria se basa en que el Estado no interviene en la economía, "con lo cual no se van a desplegar políticas paliativas en una situación social y productiva muy delicada".
Coincide en la lectura el banco de inversión Barclays que en su último informe consideró que la dolarización planteada por Milei es "difícil de vender". Esto muestra que el país no cuenta con financiación externa para apoyar la medida.
Según este banco británico, "en caso de que el candidato de La Libertad Avanza insista en esta dolarización, se podría aumentar el riesgo de una crisis política y social, ante la necesaria devaluación del peso, lo que lleva a Barclays a advertir sobre la gravedad del asunto. La incertidumbre sobre el resultado está actuando como una barrera contra una mayor estabilidad".
Desde la consultora 1816 agregaron que "el escenario de dolarización es caótico y sólo parece posible con una hiperinflación", dado que no hay dólares en el Banco Central para implementar esa medida.
Pero lo más preocupante para esta consultora es que aún si Milei decide posponer la dolarización, como le pide Macri, "el escenario no será mucho más sencillo". La explicación es que cualquier plan de estabilización alternativo requiere confianza en la moneda local y esto no parece sencillo por la "postura histórica" del libertario contra el Peso. Estiman además que será necesario concretar un "ajuste" de precios relativos que va a provocar una inflación "en la zona del 30% mensual".
Es por eso que se vuelve clave el nombre del próximo ministro de Economía para estimar que grado de probabilidad tiene la dolarización en el corto plazo. En las últimas horas el nombre que circulo con más insistencia es el de Federico Sturzenegger, cercano a Macri, pero con una relación propia con Milei. Se supone que el ex presidente del Banco central y creador de las Lebacs -antecedente de las Leliqs- resiste la dolarización.
Como sea, los vaticinios en el frente exportador tampoco son alentadores. Desde el sector advierten que "será muy difícil desarmarse del stock" afirmó una fuente de una de las principales empresas exportadoras que agregó "si gana Milei se generaría una suerte de agujero negro de operaciones, a la espera de las nuevas reglas de juego".
La preocupación se replica también el sector productivo. "Cuando escuche a Milei contar que en su gobierno el comercio exterior se iba a manejar entre privados quede horrorizado", dijo Marco Meloni, empresario textil y vicepresidente de Industriales Pyme Argentina, en dialogo con el sitio porteño LPO.
"Las economías del mundo están cada vez mas proteccionistas. Todas las normas arancelarias, fitosanitarias y de huella de carbono son facultades exclusivas de los estados y solo se puede acordar entre estados", agregó.
Meloni contó que si Milei gana la presidencia, "me van a pedir que deje de producir y pase a importar el producto terminado. Ya me paso con el gobierno de Macri, me daban crédito para pagar los despidos pero no para comprar una máquina".
"El país está en peligro y los jóvenes no entienden", argumentó el abuelo al momento de acudir a las urnas
La diputada nacional del PRO, Virginia Cornejo, habló sobre los primeros resultados de las elecciones y aseguró que “fue clave convocar a Bullrich”.
El presidente electo dio su primer mensaje luego de ganarle a Sergio Massa en la segunda vuelta. Les agradeció a Macri y Bullrich por el apoyo
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
La mujer de 20 años, mamá de María Maidana, la nena de 5 que fue encontrada muerta en la provincia de Formosa dio una declaración falsa con contradicciones sobre la desaparición de la menor.
Una mujer fue detenida en Metán durante un allanamiento en el que se secuestraron numerosos objetos de presunta procedencia ilícita, entre ellos celulares, bicicletas, herramientas y electrodomésticos.
Un bebé permanece en estado crítico tras la administración errónea de leche materna por vía intravenosa en el Hospital Materno Infantil de Salta. La Justicia investiga el caso como posible mala praxis.