
Joaquín V. González: comenzaron a instalar luces LED en barrio San Antonio
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
El Frente Intergremial y la Asociación Docente Provincial elevaron al ejecutivo provincial un pedido formal de reapertura de paritarias. Desde el ejecutivo no confirman fecha para el inicio.
Actualidad17/12/2023El frente que conforma UPCN (Estatales), ATSA (Sanidad), UDA (Docentes), SADOP (Privados), AMET (Docentes de Escuelas Técnicas), IPDUV (Instituto Provincial de la Vivienda) y la Agremiación de Empelados Judiciales, elevaron al Gobierno de la Provincia una insistencia por la re apertura de paritarias.
A esto se sumó el gremio mayoritario de la docencia salteña, la Asociación Docente Provincial que envío una carta en el mismo tenor.
El 1 de diciembre los sindicatos se reunieron con autoridades del Ministerio de Educación donde se firmó un compromiso de reabrir el proceso de negociación del salario a partir de conocer el dato de la inflación de noviembre, y también a expectativas de los anuncios de Javier Milei.
"Una vez conocido el valor del IPC brindado por el INDEC y ante los anuncios económicos del gobierno nacional, las entidades gremiales solicitaron que se dé cumplimiento al compromiso asumido en reunión del día 01 de Diciembre", indica el comunicado de los gremios del Frente Inter Gremial.
Y añaden: "La pérdida del valor adquisitivo de los salarios en nuestra provincia, se agravan ante contextos inflacionarios como el presente, además de sufrir la licuación correspondiente a la devaluación de nuestra moneda y por lo tanto les corresponde a los Sindicatos llevar adelante las acciones necesarias para que este proceso se revierta y continúen negociándose mejoras salariales por arriba de los índices de inflación".
Por su parte, ADP también solicitó al ejecutivo la revisión de los incrementos a través de paritarias.
"En este contexto devaluatorio y de aumentos constantes de precios, se hace imperioso una recomposición salarial en los meses de noviembre y diciembre para cumplir con el objetivo acordado de que los salarios no pierdan contra la inflación", describe el escrito del gremio que conduce Fernando Mazzone.
Además, Mazzone tuvo críticas a la decisión del gobierno nacional de buscar mediante un proyecto de ley el regreso del Impuesto a las Ganancias. El gremio solicitó al gobernador que no de aval a la medida.
El espacio político del gobernador en el Congreso de la Nación tiene tres integrantes - Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega - quienes serán vitales para definir el avance del proyecto de ley que plantea Milei.
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
La Municipalidad avanza en la organización de una de las actividades centrales de las Fiestas Patronales. Participan fortines gauchos, la Iglesia y autoridades locales.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.