
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
El hospital Melchora F. de Cornejo encabeza un plan estratégico junto a la Municipalidad para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
Salud04/01/2024El hospital Melchora Figueroa de Cornejo, referente del área operativa Rosario de la Frontera, ha iniciado acciones interinstitucionales para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, focalizándose en dengue, zika y chikungunya. En colaboración con la Municipalidad y la comunidad, se establecerá un plan estratégico integral.
El gerente general del hospital, Miguel Astudillo, se reunió con el intendente Kuldeep Singh y representantes de las áreas municipales de Ambiente, Defensa Civil, Bromatología y Control de Vectores, así como de Atención Primaria de la Salud del nosocomio. En este encuentro, se delineó un plan conjunto para controlar el mosquito Aedes aegypti, vector de estas enfermedades.
Astudillo destacó el compromiso del intendente y resaltó que este es el primer paso hacia una colaboración interinstitucional. El hospital y la Municipalidad trabajarán en conjunto para prevenir enfermedades relacionadas con aspectos ambientales y controles municipales.
En la reunión estuvieron presentes autoridades del hospital, como la gerente sanitaria María Gómez, el gerente de Atención a las Personas Raúl Aparicio, la jefa del programa de APS Vanesa López, y la jefa del programa de Epidemiología Gabriela García. Por la Municipalidad de Rosario de la Frontera, participaron el director de Bromatología e Higiene Federico Saha, el director de Defensa Civil Luis Museda, y el coordinador de Defensa Civil Gustavo Díaz.
Como parte del plan de contingencia, desde el área de Epidemiología y con la colaboración de agentes sanitarios, se llevarán a cabo acciones de vigilancia y detección de reservorios del mosquito Aedes aegypti. Se realizará el Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa) mediante visitas domiciliarias en diferentes barrios.
Los agentes sanitarios identificarán recipientes y objetos propensos a acumular agua para la reproducción del mosquito, tomando muestras de larvas para análisis. Además, se brindará información a los vecinos para concientizar sobre la importancia de controlar la reproducción del mosquito.
Astudillo anunció también la elaboración de un plan de contingencia hospitalario, involucrando a responsables de diversas áreas internas del hospital. El objetivo es fortalecer la respuesta del nosocomio ante posibles casos de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Con estas medidas preventivas y la participación activa de la comunidad, el hospital de Rosario de la Frontera busca mitigar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos y fortalecer la salud de la población local.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
Un amplio operativo en Rosario de la Frontera dejó como resultado el secuestro de un arsenal, vehículos y carne faenada de especies protegidas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches