
La mitad de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales
Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
La medida de fuerza, busca visibilizar las necesidades de los trabajadores municipales, provinciales y nacionales, exigiendo condiciones laborales dignas y un espacio de diálogo para la discusión de las paritarias del presente año.
Sociedad05/01/2024El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (CDP ATE) Salta, en conjunto con el Frente Gremial Estatal, anuncian la convocatoria a un paro provincial de 48 horas que se llevará a cabo el 11 de enero de 2024. Esta medida de fuerza responde a la falta de negociaciones salariales correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2023, así como a la grave crisis socioeconómica que afecta a los trabajadores municipales, provinciales y nacionales.
La ausencia total de paritarias durante el año 2023 generó un clima de incertidumbre y malestar entre los trabajadores, quienes ven deterioradas sus condiciones laborales y salariales sin respuestas claras por parte de las autoridades competentes.
En este contexto, el CDP ATE Salta y el Frente Gremial Estatal consideran que la medida de paro provincial total por 48 horas es la respuesta necesaria ante el incumplimiento de los compromisos por parte de los funcionarios. Esta medida busca visibilizar las demandas y necesidades de los trabajadores, así como presionar para lograr una pronta resolución de las problemáticas planteadas.
El paro, que involucrará a trabajadores de distintas áreas y niveles gubernamentales, tiene como objetivo llamar la atención sobre la urgencia de retomar las negociaciones salariales, asegurar condiciones laborales dignas y abrir un espacio de diálogo para la discusión de las paritarias del año en curso.
Los gremios convocantes instan a la unidad de los trabajadores y a la solidaridad entre los distintos sectores afectados por la crisis, buscando construir un frente común que defienda los derechos laborales y salariales en la provincia de Salta.
Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
El presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Sánchez, saludó a la comunidad en una fecha cargada de historia y destacó el esfuerzo de las familias para construir un futuro más equitativo e inclusivo.
Después de honrar a San Roque, la localidad vivió una tarde de integración cultural con gastronomía y juegos que reflejaron la identidad popular.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.