
Capacitación vial y controles estrictos rumbo a las patronales de El Quebrachal
Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

El pueblo vivió una jornada cargada de emoción y devoción. Autoridades, instituciones, fortines gauchos y cientos de fieles acompañaron las celebraciones religiosas y cívicas.
Sociedad08/10/2025
José Alberto Coria
El martes 7 de octubre, Apolinario Saravia vivió una jornada cargada de emoción y devoción durante las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario, patrona del pueblo.


La procesión inició a las 18:30 horas, presidida por el Padre Oscar Jiménez, quien guió a los fieles en una caminata llena de fe por las calles principales de la localidad. Una multitud acompañó la imagen de la Virgen del Rosario, renovando año a año una de las tradiciones más arraigadas del sur salteño.

Tras la procesión, se celebró la Santa Misa, a cargo del Padre Fernando Campero, de El Quebrachal. En un clima de profundo recogimiento, el sacerdote destacó el valor de la unión y la esperanza en tiempos difíciles, recordando que “la Virgen del Rosario es símbolo de amor, protección y fortaleza para cada familia”.

Entre las autoridades presentes se encontraban el intendente de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés, quien en todo momento se mostró a la par del exintendente, Samuel Cabrera. Ambos supieron competir fuertemente por el liderazgo en Saravia.

También estuvieron presentes el intendente de Las Lajitas, Fernando Alabi; el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Sánchez; la senadora provincial Alejandra Navarro y los diputados electos Gerardo Orellana y Juan Pablo Cuéllar, quienes acompañaron las actividades religiosas y cívicas.
Luego de la misa, el intendente Moisés habilitó el desfile cívico, donde participaron instituciones educativas, sociales y culturales de la zona, además de fortines gauchos y la Escuela de Cadetes de la Policía de la Provincia, cuya presentación fue uno de los momentos más aplaudidos por el público. También se destacó la actuación de la Banda de Música de la Policía de Salta, cuyos integrantes lucieron atuendos gauchos para la ocasión.

Durante el acto, el intendente Marcelo Moisés agradeció a toda la comunidad religiosa, a los peregrinos que llegaron desde distintos parajes y localidades vecinas, y a las autoridades que acompañaron. Destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones y acompañar cada año estas fiestas que forman parte de la identidad cultural y espiritual del pueblo.
En la previa de la celebración religiosa, el lunes 6 de octubre se realizó un gran festival cultural en honor a Nuestra Señora del Rosario, que llenó por completo el Complejo Deportivo Municipal. El público disfrutó de un espectáculo vibrante con la actuación de Christian Herrera, Los 3 del Río, La Banda de Potencia, Calma Chaqueña y Mariano Yanci, en una noche que combinó alegría popular y devoción mariana.

El cierre de la jornada patronal estuvo marcado por la tradicional Cantata a la Virgen del Rosario, que se realizó en la Plaza Principal, con la participación de destacados artistas locales y regionales como Nicol Moya, Aires del Chaco, Mario Orquera, Santiago Cueto y Luis Gamboa, quienes ofrecieron su talento en una velada que combinó música, fe y emoción.
Una vez más, el pueblo se unió en torno a su patrona para reafirmar su identidad y mantener viva la devoción mariana que caracteriza a toda la comunidad de Apolinario Saravia y su zona de influencia, en una demostración de fe que sigue creciendo año tras año.
Imágenes Expresión del Sur y Palqui, el lado salvaje de Anta



Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente, sino tenés el temor a que te rompan el auto. Esto tiene que acabarse".

La Sección SPERT de Metán desarrolla tareas preventivas poco habituales en la provincia, combinando patrullaje urbano con intervenciones específicas como el traslado de equinos sueltos hacia Caballería.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

