
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
Con precios accesibles y diversas comodidades, estas opciones prometen ser el refugio ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.
Turismo15/01/2024Con la llegada del verano, los salteños buscan alternativas para relajarse y conectar con la naturaleza, y los campings se presentan como una opción atractiva por su bajo costo y proximidad a la ciudad. De esta manera, te presentamos un listado de cuatro campings en la región de Salta ideales para aquellos que desean escapar de la rutina y renovar energías durante esta temporada estival.
1. Camping Campo Alegre (Entre El Carril y Chicoana)
Ubicado sobre la ruta 33, kilómetro 3, este camping ofrece amplias instalaciones, asadores con parrillas, mesadas con sillas, zona arbolada y una refrescante piscina. Cuenta con áreas deportivas, incluyendo canchas de fútbol y vóley.
La tarifa de entrada es de $2000 a partir de los 3 años, que incluye estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00 a 19:00 horas. Se recomienda reservar turnos al 3873-034211. Accesible mediante el transporte urbano, tomando el colectivo 5 Chicoana.
2. Camping El Angosto (La Caldera)
Situado en la ruta 9, kilómetro 1625,5, camino al dique Campo Alegre, este camping destaca por su entorno arbolado y la posibilidad de disfrutar del kayak. Ofrece asadores, baños individuales y admite mascotas.
La entrada es de $1500 desde los 4 años, con un costo adicional de $500 por estacionamiento. Abierto de 09:00 a 20:00 horas. Acceso mediante el colectivo 6A, tomando en calle Belgrano y 20 de Febrero.
3. Camping San Nicolás (Vaqueros)
A 17 kilómetros de Salta capital, este camping es ideal para pasar una tarde agradable en familia. Con zonas deportivas, amplias piscinas y arroyo, permite llevar comida y bebidas.
La entrada es de $1500 por persona desde los 4 años, con estacionamiento a $500 para vehículos y $300 para motos. Abierto de 09:00 a 20:00 horas. No se permite el ingreso de mascotas. Accesible en colectivo 7 San Lorenzo.
4. Camping Ampips (San Lorenzo)
Este camping ofrece diversas instalaciones, como cabañas, zona de muelle y canchas deportivas. La entrada varía: de 4 a 11 años $1500, desde los 12 años $2000. Costo de estacionamiento: autos $1000, motos $500. Cabañas disponibles por $30.000 por noche, dos noches por $50.000, y espacio para carpa por $4000 por persona. Abierto de 09:00 a 19:00 horas.
El acceso se puede realizar en el colectivo 7 San Lorenzo. No se permite la entrada de mascotas.
Fuente: El Tribuno
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
El Ministerio de Turismo y Deportes presentará este lunes 7 de julio el Calendario de Invierno 2025 con una gran diversidad de actividades que se desarrollarán en toda la provincia. En el marco del evento, que se realizará a partir de las 10 hs. en la Usina Cultural, se llevará adelante el 2º Encuentro de Gestores Públicos de Turismo.
La ciudad se llenó de cultura y tradición para dar inicio al receso invernal. El intendente encabezó el acto en el Cabildo, acompañado por referentes del sector turístico.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Una vecina de Rosario de la Frontera denunció que un hombre armado golpeó su puerta y la amenazó en la madrugada del domingo. La víctima llamó al 911 y la policía intervino de inmediato.