
Semana D: El Galpón refuerza la prevención del dengue con acciones conjuntas
El Galpón refuerza la prevención del dengue con la Semana D con operativos sanitarios, concientización y recorridos comunitarios para eliminar focos del Aedes aegypti.
Los animales deben ser capturados con suma precaución para evitar picaduras. Serán enviados por el programa de Zoonosis al Instituto Malbrán, donde se les extraerá el veneno para elaborar el antídoto que contrarresta los efectos de una picadura.
Salud17/01/2024El programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública continúa la campaña de recolección de alacranes vivos. Estos animales son enviados a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán, para la elaboración de suero antiescorpiónico, antídoto que se usa para tratar a personas picadas por un alacrán.
En la presente temporada ya se enviaron 50 alacranes y se continúa recibiendo ejemplares para nuevos envíos. Salta se encuentra entre las pocas provincias que anualmente aportan alacranes vivos al Instituto Mabrán para la elaboración de suero antiescorpiónico.
“Los vecinos que capturen animales vivos los tienen que traer al Programa, acá los colocamos en un escorpionario, que es un recipiente apto para transportarlos en avión a Buenos Aires, con agua y alimento”, explicó Nicolás Ruiz de Huidobro, jefe del programa de Zoonosis.
El funcionario añadió que “los alacranes viven en las casas, no en el campo, por lo que la única forma de contar con ellos es que la gente los capture y los traiga”.
El programa de Zoonosis está ubicado en avenida Belgrano 1349, con acceso por la playa de estacionamiento. Para más información se puede llamar al teléfono 0387 4215918 o enviar un mensaje de WhatsApp al 3875760002.
Las picaduras son más frecuentes en miembros inferiores y generalmente ocurren en noches de mucho calor o en días con amenaza de tormenta.
El alacrán pica con un aguijón que tiene en la cola. La picadura produce dolor inmediato, hormigueo y falta de sensibilidad en el sitio picado.
· Si una persona es picada, debe concurrir de inmediato a un hospital o centro de salud ya que, al picar, el alacrán libera un veneno, que es una mezcla compleja de toxinas que afectan el sistema nervioso.
· No se debe apretar la zona donde se produjo la picadura, ni intentar retirar el veneno de ninguna manera. Tampoco se debe aplicar ningún producto.
· Aplicar frío en el lugar de la picadura, para retardar la absorción del veneno.
· Concurrir inmediatamente al puesto sanitario, centro de salud u hospital más próximo.
· Es conveniente capturar al alacrán, vivo o muerto, y llevarlo al centro sanitario para que se identifique su especie. En caso de matarlo, evitar destrozarlo, para facilitar su identificación.
El Galpón refuerza la prevención del dengue con la Semana D con operativos sanitarios, concientización y recorridos comunitarios para eliminar focos del Aedes aegypti.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
En Río Piedras, Sáenz recorrió la obra de construcción de 25 viviendas que cuentan con un avance del 95% y que reafirma su compromiso con la política habitacional, también visitó la Escuela Canónigo Juan Ignacio de Gorriti. En Rosario de la Frontera verificó el avance de la obra de ampliación del hospital Melchora Figueroa de Cornejo.
El informe preliminar del CIF confirmó que el excomisario Vicente Cordeyro murió por asfixia por ahorcamiento y presentaba lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un hombre de 27 años fue detenido en Metán durante un control policial al registrarse un pedido de captura vigente por homicidio en Misiones.
Efectivos del Distrito de Prevención 3 demoraron a un hombre de 27 años tras intentar sustraer objetos de un camión en Villa San José, gracias a la rápida intervención del Centro de Videovigilancia y la colaboración de la Fiscalía Penal 2.
El IPV avanza con un proyecto habitacional que combina diseño moderno, eficiencia energética e inclusión. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre.
El operativo se realizó en distintos barrios de El Galpón y permitió recuperar dos bicicletas.