
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Los animales deben ser capturados con suma precaución para evitar picaduras. Serán enviados por el programa de Zoonosis al Instituto Malbrán, donde se les extraerá el veneno para elaborar el antídoto que contrarresta los efectos de una picadura.
Salud17/01/2024El programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública continúa la campaña de recolección de alacranes vivos. Estos animales son enviados a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán, para la elaboración de suero antiescorpiónico, antídoto que se usa para tratar a personas picadas por un alacrán.
En la presente temporada ya se enviaron 50 alacranes y se continúa recibiendo ejemplares para nuevos envíos. Salta se encuentra entre las pocas provincias que anualmente aportan alacranes vivos al Instituto Mabrán para la elaboración de suero antiescorpiónico.
“Los vecinos que capturen animales vivos los tienen que traer al Programa, acá los colocamos en un escorpionario, que es un recipiente apto para transportarlos en avión a Buenos Aires, con agua y alimento”, explicó Nicolás Ruiz de Huidobro, jefe del programa de Zoonosis.
El funcionario añadió que “los alacranes viven en las casas, no en el campo, por lo que la única forma de contar con ellos es que la gente los capture y los traiga”.
El programa de Zoonosis está ubicado en avenida Belgrano 1349, con acceso por la playa de estacionamiento. Para más información se puede llamar al teléfono 0387 4215918 o enviar un mensaje de WhatsApp al 3875760002.
Las picaduras son más frecuentes en miembros inferiores y generalmente ocurren en noches de mucho calor o en días con amenaza de tormenta.
El alacrán pica con un aguijón que tiene en la cola. La picadura produce dolor inmediato, hormigueo y falta de sensibilidad en el sitio picado.
· Si una persona es picada, debe concurrir de inmediato a un hospital o centro de salud ya que, al picar, el alacrán libera un veneno, que es una mezcla compleja de toxinas que afectan el sistema nervioso.
· No se debe apretar la zona donde se produjo la picadura, ni intentar retirar el veneno de ninguna manera. Tampoco se debe aplicar ningún producto.
· Aplicar frío en el lugar de la picadura, para retardar la absorción del veneno.
· Concurrir inmediatamente al puesto sanitario, centro de salud u hospital más próximo.
· Es conveniente capturar al alacrán, vivo o muerto, y llevarlo al centro sanitario para que se identifique su especie. En caso de matarlo, evitar destrozarlo, para facilitar su identificación.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.