
Durante octubre, El Galpón se unió a la campaña mundial de prevención del cáncer de mama con una jornada comunitaria en la Plaza José Ignacio Gorriti, donde se promovió la detección temprana y el cuidado integral de la salud.

La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Salud12/07/2025
Por Expresión del Sur
A partir del 1 de agosto, más de 17 mil jubilados afiliados al PAMI en Salta dejarán de recibir atención médica en el Hospital Militar. Así lo confirmaron desde el propio organismo nacional, generando fuerte preocupación entre pacientes, trabajadores y autoridades del nosocomio.


El anuncio fue realizado sin previo aviso. Según detalló por FM Profesional, el Dr. Diego Riservato, coordinador general de la Sala de Internados y de la Guardia del hospital, la notificación llegó por carta documento, sin instancias previas de diálogo. “PAMI Salta es una sucursal que nunca te dio nada”, expresó con indignación.
Además de afectar a miles de adultos mayores, la decisión deja en el aire a más de 100 trabajadores que dependen de la empresa prestadora Tisec S.R.L., encargada del convenio. Entre ellos hay enfermeros, camilleros, personal de limpieza y mantenimiento, muchos de los cuales solo trabajan para ese servicio.
Los números reflejan el impacto del corte: entre 40 y 120 atenciones por guardia, 80 cirugías mensuales, una ocupación del 70% al 80% en camas generales, y del 100% en terapia intensiva. Aun así, no se informó cómo ni dónde se derivará a los pacientes que actualmente están internados, ni a los que necesiten atención a partir de agosto.
El documento fue firmado por el Dr. Néstor Daniel Rodríguez Venegas desde el PAMI central y enviado a través de la empresa prestadora. Desde el hospital alertan por la falta de planificación y el riesgo de colapso del sistema de salud si no se ofrece una solución urgente.



Durante octubre, El Galpón se unió a la campaña mundial de prevención del cáncer de mama con una jornada comunitaria en la Plaza José Ignacio Gorriti, donde se promovió la detección temprana y el cuidado integral de la salud.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad. El sistema público posee hospitales que están capacitados para realizar un diagnóstico preciso, un tratamiento y un seguimiento posterior de la persona.

En la ciudad de Salta hubo 282 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 840 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 765 en el San Bernardo, 407 en el Señor del Milagro, 224 en el Papa Francisco, 45 en el Arturo Oñativia y 25 en el Miguel Ragone.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Hay al menos 80 muertos. Disputa entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y la presidencia de Lula da Silva.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

