
Gustavo Sáenz “En Buenos Aires los problemas que tienen son intereses políticos y de poder"
El mandatario salteño sentenció que en la Capital del país, "no saben los problemas que tenemos en las provincias”.

Las autoridades rosarinas recibieron este viernes a una comitiva de funcionarios y empresarios peruanos
Política20/01/2024
José Alberto Coria
En busca de nuevas oportunidades, la Municipalidad de Rosario de la Frontera se abre al mundo y acuerda políticas de intercambio comercial, turístico y cultural, con la Municipalidad Provincial de Ilo, ciudad ubicada al suroeste del Perú, a orillas del Océano Pacífico. Fue durante una ceremonia que incluyó mesas de trabajo, que encabezaron el intendente rosarino Kuldeep Singh y los regidores peruanos; Fredy Enrique Flores Saval y Amparo Callalla Quintanilla. En Perú los regidores son representantes directos de la ciudadanía electos en comicios municipales.


Ilo es una ciudad con una importante actividad económica en la que se destaca la industria, la pesca y el turismo. La industria se centra en la fundición de cobre y en las fábricas de harina de pescado. Además es una urbe con gran afluencia de turistas que llegan atraídos por sus hermosas playas.
El dato para destacar es que las autoridades y empresarios del Perú, llegaron este viernes al salón Palau del Hotel Termas.
Entre la comitiva además estuvieron los servidores públicos, Rubby Orlando Gamarra Quintanilla y Jaime Arturo Callalla Mamaní y a los empresarios Ewin Ower Mendoza Manchego, Gilberto Jesús Rodríguez Álvarez y Liam Jeshua Rodríguez Cabrera. También participaron Julio San Millán, representante de Relaciones Internacionales de la provincia de Salta, los diputados Gustavo Orozco y Pablo Gómez, los secretarios de Gobierno y Hacienda del municipio rosarino, Diego Pérez y Juan Lizondo respectivamente, concejales y empresarios locales.
En su mensaje de bienvenida a las autoridades peruanas, Kuldeep Singh destacó que este es un encuentro de hermandad y que la firma del convenio va a servir como un instrumento legal para un intercambio cultural, comercial, turístico y educacional entre ambos municipios.

Más adelante dijo que "se van a brindar muchas oportunidades para todos nosotros y que es el principio de un largo camino entre ambos organismos gubernamentales. Estoy muy contento que esto se haya logrado y quiero agradecer la presencia de las autoridades locales, provinciales, internacionales y empresarios".
A su turno, Jaime Arturo Callalla el servidor público en representación del alcalde de la municipalidad provincial de Ilo señor Humberto Jesús Garay Tapia, manifestó que "dos pueblos distintos y distantes unidos por un sentimiento fraternal hoy los lleva a buscar en forma conjunta el crecimiento que la historia ya había marcado".
Tras la ceremonia protocolar de firma de convenios, la actividad continuó con un Networking y finalizó con un recorrido por la ciudad termal.
De su actividad económica cabe destacar la industria y la pesca. La industria se centra en la fábrica propiedad de la empresa Southern Copper dedicada a la fundición de cobre y en las fábricas de harina de pescado como Procesadora de Productos Marinos S.A., tezasí como Hayduck S.A. y otras empresas. En cuanto a la pesca destaca la flota dedicada a la captura de anchoveta.
Resulta destacable el hecho de que Ilo constituye el puerto peruano con funciones comerciales y pesqueras más cercano a Chile. El puerto de Ilo es el séptimo puerto más importante del país, superado por el Callao, Mollendo (Matarani), etc. El puerto sirve también para la carga y descarga de las mercancías relacionadas con la mencionada fundición. La compañía Southern Copper ha sido y sigue siendo hoy en día, un elemento clave en el desarrollo económico de la ciudad y de la región. Con la reciente modernización de la fundición de Ilo (considerada la mayor obra medioambiental del año 2006 en el Perú), la contaminación ambiental se ha reducido considerablemente.
Ilo se caracteriza por sus hermosas playas que son diariamente concurridas por turistas que vienen de diferentes ciudades, la más conocida y más concurrida en temporada de verano es la playa Pozo de Lizas. Entre otras 10 playas muy conocidas.



El mandatario salteño sentenció que en la Capital del país, "no saben los problemas que tenemos en las provincias”.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

"Olmedo vino a pedirme ayuda para la campaña, fondos, publicidad, medios y cargos", y después hablan dijo Sáenz, y recordó “Me pedían nombrar a una ex novia. Tengo la obligación de decir la verdad".

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

