
Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

A Verónica le realizaron una cirugía en la provincia de La Pampa en el año 2020 donde quedó varada por la pandemia
Sociedad28/01/2024
Por Expresión del Sur
Verónica Flores oriunda de la localidad de Gaona tiene 32 años. Este año terminaba la Licenciatura en Enfermería, pero sus sueños se ven detenidos por el destino.


En el año 2020, la joven se fue de vacaciones a La Pampa y quedó varada en medio de la pandemia. Durante esa estadía, debido a las restricciones, la mujer presentó fuertes dolores. Fue operada de la vesícula en el Hospital Lucio Mola. Lamentablemente, en esa operación, los médicos le rompieron un conducto que une el intestino con el hígado.
"Luego de la operación continué con cólicos. Me hicieron un lavaje, luego me comunicaron que ya tenía la bilis en todo mi organismo para ese entonces. Con drenaje estuve durante tres meses, incluso me dio una pancreatitis. Todo eso en solo 10 días", dijo la mujer a Con Criterio Salta.
La mujer luego se rehabilitó y le aseguraron que el conducto se cicatrizaría por sí solo. Regresó a Salta y hace tres semanas comenzó una pesadilla: "Se suponía que el conducto se iba a cicatrizar, me empezaron a salir manchas grandes en las manos y en los pies. Me hice los estudios y salieron desastrosos", añadió la mujer.
Verónica no solo tiene la bilis esparcida por su cuerpo, sino que ahora se encuentra dentro de su sangre. El estudio reveló que el conducto se cicatrizó mal y que su hígado corre peligro: "Como la bilis se acumuló, ya no sabe por dónde salir. Es por eso que se dispersó por dentro del hígado. Corro peligro de que se seque y perderlo o de tener cirrosis", aseguró la mujer.
Verónica pide a los salteños ayuda para poder realizar una cirugía donde podrían salvarle su hígado. Lamentablemente, consultando con varios cirujanos, la mayoría no se encuentra trabajando con IPS actualmente, el cual debe costear la operación de manera personal. El precio es de entre 5 y 7 millones de pesos, el cual se encuentra en plena campaña para poder llegar a la meta.
"Este año era mi último año en enfermería. Tengo muchos sueños y sobre todo una niña de tan solo 1 año de vida. De no poder concretar esta operación, no quiero imaginarme todo lo que podría suceder", finalizó la mujer.
Crédito: Fernando Barros



Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

Obras y mantenimiento urbano en marcha en el Cementerio Municipal y calle 20 de Febrero. El plan de mejoras incluye desmalezado, limpieza y construcción de cordón cuneta para optimizar la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento del 47% en el tráfico internacional respecto al mismo mes del año anterior, posicionando a Salta entre los destinos con mayor crecimiento en conectividad aérea y llegada de visitantes.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

El intendente de Apolinario Saravia afirmó que llegó el momento de fortalecer al interior salteño y sostuvo que los municipios deben ser protagonistas en la defensa de sus obras y su desarrollo.

La senadora electa por Primero los Salteños afirmó que su rol estará enfocado en promover leyes con mirada federal y diálogo serio, advirtió sobre el presupuesto nacional y pidió discutir una nueva ley de coparticipación.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

