Para Flavia Royón las provincias serán claves en un “Congreso reformista”

La senadora electa por Primero los Salteños afirmó que su rol estará enfocado en promover leyes con mirada federal y diálogo serio, advirtió sobre el presupuesto nacional y pidió discutir una nueva ley de coparticipación.

Política28/10/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Royón
Flavia Royón

Tras las elecciones nacionales, Flavia Royón se prepara para asumir su banca en el Senado de la Nación representando al frente Primero los Salteños, espacio impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz. En diálogo con FM Profesional, la exsecretaria de Energía destacó la relevancia del triunfo del frente provincial, que —según subrayó— “rompió la polarización nacional” y se consolidó como “la segunda fuerza a nivel país”.

“El Senado que viene será de trabajo con las provincias”

Royón anticipó que la nueva composición de la Cámara Alta obligará a un mayor protagonismo de las provincias. “Las provincias son clave. La Libertad Avanza no tiene mayoría en el Senado, así que el trabajo conjunto será más importante que nunca. Viene un Congreso reformista, con muchísimo trabajo, y hay que hacerlo con seriedad y profesionalismo”, señaló.

royón

La senadora electa aseguró que su experiencia previa en Nación le permitirá tender puentes con legisladores de distintos signos políticos: “Tengo diálogo con referentes de todo el país. Más allá de los colores partidarios, hay una vocación común por el desarrollo y la creación de empleo en las provincias”, afirmó.

Salta Primero los Salteños EleccionesEl interior frenó la ola libertaria en Salta: el aporte local a Primero los Salteños

Diálogo con condiciones: “Los gestos políticos no alcanzan”

Consultada sobre la posibilidad de un nuevo escenario de diálogo con el Gobierno de Javier Milei, que el primer mandatario dejó entrever en su discurso del domingo por la noche, Royón fue cauta: “Una cosa es lo que se anuncia como gesto político y otra lo que realmente pasa. Ya vimos promesas de diálogo que terminaron en atropellos al Congreso y en recortes a universidades, discapacitados o vialidad. El diálogo es posible solo si hay seriedad y propuestas razonables”, advirtió.

Reivindicó además el rol del Parlamento como espacio de discusión y equilibrio. “El Congreso está para debatir proyectos de ley que sean sostenibles y útiles al futuro de la Argentina. Llevar las cosas a los empujones no le sirve a nadie”, sostuvo.

Presupuesto: “No es realista y hay que revisarlo”

En relación al presupuesto nacional que ya estará aprobado cuando asuma, Royón cuestionó las proyecciones económicas que lo sustentan pues evaluó que “plantea un dólar y una inflación muy por debajo de la realidad y un crecimiento que no es creíble. Las bases son poco realistas”.

También señaló la necesidad de revisar partidas sensibles. “Hay que discutir la reducción de fondos para educación técnica, ciencia y tecnología, y el recorte a la Universidad de Salta. Además, el renglón de la obra pública es insuficiente, aunque haya un leve aumento en hidroeléctricas”, explicó.

Agenda urgente: coparticipación, infraestructura y biocombustibles

De cara a su labor legislativa, Royón marcó los temas que considera prioritarios. “Hay que avanzar con una nueva ley de biocombustibles, discutir una nueva ley de coparticipación y replantear la infraestructura nacional. Son asuntos urgentes si queremos que las provincias crezcan y generen empleo”, afirmó.

FM Profesional

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas