
Saravia. Tierra dorada, fue seleccionado para el Festival de Cine Social Invicines
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Este año será la edición número 50 en la Bodega Encantada.
Cultura02/02/2024La intendenta de Cafayate, Rita Guevara, anunció el inicio de venta de entradas para la edición número 50 de la Serenata.
A partir del lunes comenzará la venta de los ticktes para las cuatro noches en la Bodega Encantada, publicó Aries Online.
Del 21 al 24 de febrero se realizará en el tradicional predio de la Bodega Encantada la 50 edición de la Serenata a Cafayate 2024. Las cuatro noches contarán con la presencia de artistas locales y otros de renombre provincial y nacional, entre los que destacan Abel Pintos, Luciano Pereyra, Nahuel Pennisi, Christian Herrera, Bruno Arias, Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino.
Las entradas, según las ubicaciones, varían entre los $13.000 a $35.000. La habilitación de la venta de las entradas será el próximo lunes, lo confirmó la Intendenta.
Popular miércoles y jueves $13 mil; viernes y sábado $18 mil. Platea las cuatro noches $25 mil; y Preferencial las cuatro noches $35 mil, detalló.
Previo a ese gran evento, este sábado se realizará la Pre Serenata 2024 en el predio de la Bodega Encantada. Desde las 10 participarán los artistas del certamen que tiene como premio la participación en las noches de la Serenata.
“Estamos preparando algo muy bonito para la historia de nuestro pueblo y para que nos vengan a acompañar”, manifestó la jefa comunal de Cafayate. Y si bien confesó que le habría gustado ampliar la grilla de artistas, resaltó la impronta de esta nueva edición apostando a los artistas locales.
“Cafayate se lo merece, todos nos merecemos un show completo”, concluyó la intendenta Rita Guevara en Aries.
Mirá la cartelera completa:
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Balboa fue el escenario del 29° Encuentro Nacional de Fortines y Agrupaciones Gauchas, donde familias de distintas provincias compartieron tradiciones, destrezas y música criolla, reafirmando la cultura gaucha salteña y fronteriza.
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.
La Infantería de la Policía de Metán aprehendió a un sujeto con código rojo durante un operativo de identificación y control, coordinado con el Distrito de Prevención N° 3. La acción permitió detener a un individuo vinculado a delitos graves y reforzar la seguridad en puntos estratégicos de la ciudad, asegurando el cumplimiento de órdenes judiciales y la prevención de nuevos hechos delictivos.
Un hombre de 28 años se encuentra en estado crítico en el Hospital Centro de Salud en Tucumán, tras ser atacado por una jauría de perros.
En Metán, la Municipalidad y el IPV avanzan en un plan conjunto que permitirá a numerosas familias acceder a la regularización dominial de sus hogares y a la entrega de nuevas escrituras, mientras se supervisa la construcción de viviendas destinadas a la comunidad wichi.