Buscan voluntarios para hacerle "upa" a bebés recien nacidos en una casa hogar

La psicóloga del equipo técnico del programa Dispositivos Proteccionales de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, María José Bini, contó todos los detalles respecto al programa “Abrazos que dejan huella” que están llevando adelante en el Hogar Cuna.

Sociedad02/02/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20240202_165214_(930_x_525_píxel)

Si bien dijo que la promoción es "hacer upa a los bebés", explicó que no es un programa de "apapachar y nada más", sino contribuir al desarrollo y la estimulación de los niños recién nacidos, ya que la actividad está destinada a la Sala de Lactancia donde hay bebés de entre 0 y 18 meses. 

Bini informó que se buscan voluntarios que sean mayores de 18 años, varones y mujeres con el requisito fundamental de ser gente comprometida y responsable para destinar un día y un horario para asistir al hogar.

En estos momentos, los turnos tienen una duración de 2 horas, un día a la semana: Lunes a Viernes de 16 a 18, Sábados y Domingos de 10 a 12 y de 16 a 18 horas.

En ese sentido explicó que los interesados deben inscribirse a través del correo:

[email protected]

Luego, serán citados a una entrevista personal para determinar si son aptos o no para ingresar al hogar, ya que trabajan con una población muy vulnerable.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Basura

General Pizarro: la indiferencia vecinal convierte calles en basurales

Por Expresión del Sur
Actualidad26/04/2025

La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.