
Indignación en González por el robo de cerámicos en una covacha del cementerio
“Ya no hay respeto para los difuntos”, expresaron con profundo malestar.
La crisis económica y la alza de los precios por la inflación hace insostenible la causa social y temen no poder ayudar cuando se sumen más niños buscando alimentos en los próximos días
Sociedad08/02/2024El merendero Luz y Fuerza de Unión atiende a más de 90 niños y niñas de muy escasos recursos de General Pizarro. Se trata de una loable acción que cobra fuerzas en los tiempos de crisis que vivimos en el país. Con lo caro que están los artículos comestibles, ya son muchas familias que no alcanzan a llevar el alimento diario a la mesa.
Por el momento, martes, miércoles y sábado, a los chicos le brindan alimentos tales como mazamorra, arroz con leche, anchi, arroz con salsa, pan casero con mate cocido. Aunque claro está que todo depende de la disponibilidad de recursos. Por eso el Merendero no solo debe ser un compromiso de un grupo de personas, sino de toda una comunidad.
Luz y Fuerza de Unión funciona en la calle San Martín de esta localidad anteña y también asiste en la medida de lo posible, a adultos mayores y madres solteras. Los interesados en ayudar, pueden comunicarse al siguiente número: 3873129695.
Claudia Verónica Artiaga, es presidenta de la organización y está preocupada porque la inflación galopante que vive el país, ya no da tregua. Cree que en los próximos días serán muchos más los menores que llegarán al merendero. "Actualmente los niños que asistimos son como 90. Todos vienen de familias de muy escasos recursos", subrayó.
Pero la situación económica aflige porque no hay manera de sostener esta acción sin recursos. Por esa razón, hizo un llamado a políticos, empresarios, comerciantes y también vecinos de buen corazón que quieran dar una mano. Confesó que desde el municipio el intendente Francisco Pérez les brinda ayuda, pero ya no alcanza.
"Necesitamos de todo, principalmente mercadería como harina, grasa, yerba, azúcar, por lo menos para brindar una taza de mate con pan a los chicos", dijo la mujer quien anticipó que el próximo lunes viajará a Salta para golpear puertas.
Por otra parte, el merendero ha logrado consolidar un grupo de personas que realizan otras tareas por la comunidad. Son 39 mamás y 15 varones que vienen a ayudar y además hacen su aporte por el pueblo.
Según relató Artiaga, las personas adultas realizan un trabajo por la comunidad, sin percibir sueldos. Solo una ayuda que les brinda la Municipalidad.
"No cobran sueldos ni tampoco planes. Limpiamos el pueblo durante cuatro horas diarias a cambio de una ayuda que brinda el intendente Pérez", agregó la dirigente social.
"Por ejemplo hoy limpiamos la canchita donde juegan a la pelota los chicos. También limpiamos los barrios, escuela y colegio".
“Ya no hay respeto para los difuntos”, expresaron con profundo malestar.
El Hospital del Carmen de Metán informó que mañana se reducirá la atención en consultorios, laboratorio y diagnóstico por imagen debido a trabajos de cambio de fase y aumento de potencia eléctrica. La guardia de emergencias de adultos y pediatría funcionará con normalidad.
La medida alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos. La exención es anual, del 100% y puede renovarse. El trámite se realiza en el CCM y las oficinas de Rentas 25 de Mayo 846.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Metán vivió un fin de semana con intensa actividad policial: múltiples aprehensiones, secuestro de armas de fuego y blancas, y persecuciones que culminaron con la detención de los involucrados en distintos hechos delictivos.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena dictada contra un hombre detenido en Las Lajitas por el transporte de estupefacientes, en un procedimiento que había sido instruido por la Justicia Federal y sustentado en pruebas recolectadas durante el operativo inicial.
La emisión podrá escucharse en Uruguay por FM y en Argentina a través de internet y YouTube