
González: intensifican controles en comercios para garantizar alimentos seguros
Durante la recorrida se decomisaron productos en mal estado o vencidos
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena dictada contra un hombre detenido en Las Lajitas por el transporte de estupefacientes, en un procedimiento que había sido instruido por la Justicia Federal y sustentado en pruebas recolectadas durante el operativo inicial.
Actualidad01/09/2025La Cámara Federal de Casación Penal, Sala IV, confirmó la pena de cinco años y ocho meses de prisión dictada contra Juan Manuel Mateos, por el delito de transporte de estupefacientes agravado. El fallo, firmado por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky, rechazó los recursos presentados por la defensa y dio por válido lo resuelto por el Tribunal Oral Federal N°2 de Salta.
La causa se originó en noviembre de 2023, cuando efectivos de Gendarmería Nacional detectaron en Las Lajitas un convoy de vehículos que trasladaba cocaína y marihuana hacia Buenos Aires. Durante el procedimiento, se secuestraron más de 21 kilos de droga y se detuvo a los responsables.
De acuerdo con la investigación, Mateos cumplía funciones como “puntero”, es decir, circulaba en un vehículo de apoyo con el fin de advertir sobre controles en ruta y garantizar el traslado del cargamento. Peritajes de celulares, cruces de llamadas, informes de tránsito y registros fílmicos fueron considerados pruebas determinantes para acreditar su participación en la maniobra.
En su resolución, Casación subrayó que no se configuraron las nulidades alegadas por la defensa, vinculadas al principio de congruencia y a supuestas violaciones del debido proceso. También desestimó el pedido de prisión domiciliaria presentado por razones de salud, al entender que no se encontraba debidamente acreditado.
El tribunal puso en valor el trabajo desarrollado por el Ministerio Público Fiscal y destacó que la pesquisa no se limitó a los transportistas sorprendidos en flagrancia, sino que avanzó sobre la estructura organizativa del tráfico ilícito, lo que permitió identificar responsabilidades más allá del conductor del vehículo cargado con la droga.
Con esta decisión, quedó firme la condena contra Mateos, quien deberá cumplir la pena de prisión impuesta en mayo de 2024. El fallo se inscribe en la línea de jurisprudencia que sostiene la validez de las pruebas indiciarias en delitos complejos y reafirma la actuación de las fuerzas federales en la lucha contra el narcotráfico.
Durante la recorrida se decomisaron productos en mal estado o vencidos
Se trata de Alejandro Maraniello, del fuero civil y comercial. El magistrado falló a favor del Gobierno. Deberá defenderse en el Consejo de la Magistratura
El esperado certamen “Metán Canta” se acerca y ya convoca a aspirantes de todo el departamento, ofreciendo la oportunidad de mostrar su talento vocal ante un jurado profesional y ganar reconocimiento en la escena cultural del sur de Salta.
Desde el 1° de septiembre, quienes cobran sus haberes en el Banco Nación podrán recuperar hasta $5.000 por semana en compras de supermercado. También sumarán intereses diarios en sus cuentas.
Un menor de 16 años, denunciado días atrás como persona extraviada, fue demorado por la Policía en El Tunal tras ser acusado de tentativa de hurto de un equino y amenazas con arma de fuego. En su poder secuestraron una pistola calibre 22 y una amoladora.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
Con más del 18% de las mesas escrutadas, Juan Pablo Valdés obtiene el 52,61% y se encamina a suceder a su hermano Gustavo Valdés. Martín Ascúa y Ricardo Colombi se disputan el segundo lugar.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.