
J.V. González: el hospital ya atiende con telemedicina en 11 especialidades
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
La ANMAT dio luz verde a la amivantamab, un nuevo medicamento que está indicado para pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio localmente avanzado o metastásico
Salud14/02/2024La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó en los últimos días el fármaco amivantamab, un nuevo tratamiento médico para pacientes con un subtipo de cáncer de pulmón denominado ‘de células no pequeñas’ (CPCNP), en estadío avanzado o metastásico.
Estas personas presentan la mutación genética en las inserciones del exón 20 del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), y cuya enfermedad haya progresado durante o luego de la quimioterapia, ahora podrán beneficiarse con una nueva droga autorizada por la ANMAT que ya está disponible en nuestro país.
La droga es un desarrollo del departamento Innovative Medicine del laboratorio Johnson & Johnson y es el primer anticuerpo monoclonal biespecífico -un mecanismo de acción novedoso por el que puede unirse a dos antígenos al mismo tiempo- dirigido para el tratamiento de los tumores con esta mutación genética, que demostró una eficacia clínica sólida, inhibición del crecimiento de células cancerosas y respuestas duraderas en el CPCNP.
“Se trata de un fármaco que va contra un driver terapéutico específico, lo que hace, justamente, que los pacientes que poseen esa alteración en su ADN tumoral puedan responder a este fármaco. Es complejo calcular cuántos se beneficiarán de esta terapia, pero, más allá del número, hay que entender que cada paciente es el 100% de uno, y cada uno de ellos ahora tiene una alternativa terapéutica que antes no tenía”, explicó el doctor Diego Kaen, actual Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y Jefe del Hospital Regional Enrique Vera Barros de la Rioja.
El experto afirmó que “la población con este un subtipo de cáncer de pulmón hasta ahora no contaba con un tratamiento efectivo, con la excepción de la conocida quimioterapia. Entonces, la llegada de esta medicación es verdaderamente novedosa” y agregó "esta nueva droga representa un avance importante para el tratamiento del cáncer en general, por el mecanismo de acción novedoso que tiene, que es capaz de reconocer y bloquear con gran precisión dos antígenos involucrados en el crecimiento del tumor".
La iniciativa, en conjunto con el Ministerio de Salud, busca mejorar la atención sin necesidad de traslados.
El Hospital Oscar H. Costas de Joaquín V. González llevó a cabo su primera punción lumbar en un recién nacido, un procedimiento undamental para el diagnóstico temprano de enfermedades neurológicas.
La paciente presentó síntomas el 19 de enero y fue diagnosticada tras realizarse pruebas en el hospital Señor del Milagro.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.