
Más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
La ANMAT dio luz verde a la amivantamab, un nuevo medicamento que está indicado para pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio localmente avanzado o metastásico
Salud14/02/2024La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó en los últimos días el fármaco amivantamab, un nuevo tratamiento médico para pacientes con un subtipo de cáncer de pulmón denominado ‘de células no pequeñas’ (CPCNP), en estadío avanzado o metastásico.
Estas personas presentan la mutación genética en las inserciones del exón 20 del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), y cuya enfermedad haya progresado durante o luego de la quimioterapia, ahora podrán beneficiarse con una nueva droga autorizada por la ANMAT que ya está disponible en nuestro país.
La droga es un desarrollo del departamento Innovative Medicine del laboratorio Johnson & Johnson y es el primer anticuerpo monoclonal biespecífico -un mecanismo de acción novedoso por el que puede unirse a dos antígenos al mismo tiempo- dirigido para el tratamiento de los tumores con esta mutación genética, que demostró una eficacia clínica sólida, inhibición del crecimiento de células cancerosas y respuestas duraderas en el CPCNP.
“Se trata de un fármaco que va contra un driver terapéutico específico, lo que hace, justamente, que los pacientes que poseen esa alteración en su ADN tumoral puedan responder a este fármaco. Es complejo calcular cuántos se beneficiarán de esta terapia, pero, más allá del número, hay que entender que cada paciente es el 100% de uno, y cada uno de ellos ahora tiene una alternativa terapéutica que antes no tenía”, explicó el doctor Diego Kaen, actual Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y Jefe del Hospital Regional Enrique Vera Barros de la Rioja.
El experto afirmó que “la población con este un subtipo de cáncer de pulmón hasta ahora no contaba con un tratamiento efectivo, con la excepción de la conocida quimioterapia. Entonces, la llegada de esta medicación es verdaderamente novedosa” y agregó "esta nueva droga representa un avance importante para el tratamiento del cáncer en general, por el mecanismo de acción novedoso que tiene, que es capaz de reconocer y bloquear con gran precisión dos antígenos involucrados en el crecimiento del tumor".
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El nuevo Centro de Diálisis y Oncología en el hospital Dr. H. Costas de Joaquín V. González ya está operativo, beneficiando directamente a los pacientes del departamento Anta, que ahora podrán acceder a tratamientos complejos sin necesidad de viajar largas distancias.
En horas de la tarde de hoy, el gobernador de la provincia visitó el Hospital Oscar H. Costas de la localidad de Joaquín V. González para supervisar de cerca el avance de importantes obras que se están llevando a cabo en el nosocomio.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.