Aprobaron en Argentina un tratamiento contra el cáncer más mortal

La ANMAT dio luz verde a la amivantamab, un nuevo medicamento que está indicado para pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio localmente avanzado o metastásico

Salud14/02/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Cáncer pulmón

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó en los últimos días el fármaco amivantamab, un nuevo tratamiento médico para pacientes con un subtipo de cáncer de pulmón denominado ‘de células no pequeñas’ (CPCNP), en estadío avanzado o metastásico.

Estas personas presentan la mutación genética en las inserciones del exón 20 del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), y cuya enfermedad haya progresado durante o luego de la quimioterapia, ahora podrán beneficiarse con una nueva droga autorizada por la ANMAT que ya está disponible en nuestro país.

La droga es un desarrollo del departamento Innovative Medicine del laboratorio Johnson & Johnson y es el primer anticuerpo monoclonal biespecífico -un mecanismo de acción novedoso por el que puede unirse a dos antígenos al mismo tiempo- dirigido para el tratamiento de los tumores con esta mutación genética, que demostró una eficacia clínica sólida, inhibición del crecimiento de células cancerosas y respuestas duraderas en el CPCNP.

“Se trata de un fármaco que va contra un driver terapéutico específico, lo que hace, justamente, que los pacientes que poseen esa alteración en su ADN tumoral puedan responder a este fármaco. Es complejo calcular cuántos se beneficiarán de esta terapia, pero, más allá del número, hay que entender que cada paciente es el 100% de uno, y cada uno de ellos ahora tiene una alternativa terapéutica que antes no tenía”, explicó el doctor Diego Kaen, actual Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y Jefe del Hospital Regional Enrique Vera Barros de la Rioja.

El experto afirmó que “la población con este un subtipo de cáncer de pulmón hasta ahora no contaba con un tratamiento efectivo, con la excepción de la conocida quimioterapia. Entonces, la llegada de esta medicación es verdaderamente novedosa” y agregó "esta nueva droga representa un avance importante para el tratamiento del cáncer en general, por el mecanismo de acción novedoso que tiene, que es capaz de reconocer y bloquear con gran precisión dos antígenos involucrados en el crecimiento del tumor".

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
multimedia.miniatura.aa2bd33219a1406c.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Avanzan las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta

Emmanuel Navarro
Salud03/11/2025

Un equipo técnico del INCUCAI visitó el Hospital Público Materno Infantil de Salta para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar trasplantes renales pediátricos en la provincia. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud Pública local, busca consolidar a Salta como centro de referencia en procuración y trasplante para todo el Noroeste Argentino.

Noticias más leídas
IMG_20251101_124104_(1200_x_675_píxel)

Detienen a 11 salteños encargados de transportar más de 47 kg de cocaína

Por Expresión del Sur
01/11/2025

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.