
Salta celebra la formación de 10 nuevos médicos formados en casa
Dos de las flamantes médicas se sumarán al sistema público de salud. El acto se realizó en Exactas, con presencia de autoridades sanitarias y universitarias
Dos de las flamantes médicas se sumarán al sistema público de salud. El acto se realizó en Exactas, con presencia de autoridades sanitarias y universitarias
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El acto oficial se desarrollará a partir de las 12 de este jueves en Casa de Gobierno. Las nuevas unidades se destinarán a las distintas áreas operativas del Ministerio de Salud Pública.
El legislador advirtió que la Provincia se ve obligada a cubrir el 100% de los tratamientos para pacientes con cáncer, VIH, discapacidad y diálisis.
Durante el Congreso del gremio de la Sanidad, se expuso la situación del sector privado. Denuncian intentos de imponer un acuerdo por debajo de la inflación. El jueves habrá paro y movilización.
El móvil oncológico del Ministerio de Salud está en el interior. Este 23 y 24 en El Quebrachal y del 25 al 26 en Joaquín V. González. También aplican vacunas y refuerzan esquemas.
En lo que va de 2025 se registró una caída drástica en la atención a ciudadanos no residentes. Esto mejoró la operatividad del sistema de salud y permitió invertir en equipamiento clave como ambulancias.
Desde que se implementó el cobro a pacientes no residentes, el sistema de salud provincial fortaleció su sostenibilidad. En 2025 ya se recuperaron más de $50 millones, fondos reinvertidos en mejoras para los salteños.
Funcionará de lunes a viernes y apunta a la atención integral de pacientes diabéticos. También se harán tareas de prevención y derivación a especialistas.
La resistencia a los exámenes suele estar relacionada con el miedo, la incomodidad, creencias erróneas y la falta de conocimiento sobre la importancia de la detección temprana del cáncer prostático.
El hospital Dr. Oscar H. Costas brindará asistencia en dos especialidades médicas. Los turnos se otorgarán por ventanilla y con requisitos específicos.
Desde junio, el dispositivo estará operativo sábados y domingos para brindar asistencia primaria sin necesidad de traslado.
El Ministerio de Salud capacitó equipos en hospitales de Saravia, Lajitas, González y El Quebrachal. Apuntan a certificar la interrupción del Chagas y mejorar la respuesta ante infecciones respiratorias.
Profesionales del Hospital Oñativia atendieron a 18 pacientes y capacitaron al personal de salud del hospital Esperanza de Aguirre.
Este martes se tratará en Diputados un proyecto que busca mejorar el acceso a la salud pública. ¿Estás de acuerdo?
Lucio tiene tres años, fue diagnosticado con hipoacusia profunda bilateral y necesita dos implantes cocleares para poder oír. Su madre denunció que la obra social le dio de baja la cobertura cuando el trámite ya estaba en curso, y reclama una solución urgente para evitar secuelas irreversibles.
En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. También siguen en aumento las enfermedades respiratorias.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
"Pido, por favor, que si llegan a un lugar y no hay médico de guardia, hagan la denuncia en el Ministerio de Salud Pública. Vamos a tomar las medidas correspondientes", afirmó.
El Ministerio de Salud Pública informó un marcado incremento en los casos de gripe en la provincia de Salta, con un total de 577 nuevos contagios notificados durante la semana epidemiológica 15, comprendida entre el 6 y el 12 de abril. Según datos oficiales, la infección es causada por el virus Influenza A, específicamente del serotipo H1N1, lo que enciende las alertas por la velocidad de circulación viral en esta etapa del año.
Mateo, de 10 meses, necesita una cirugía urgente por una patología renal grave. Su familia lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento y evitar secuelas permanentes.
Más de 100 personas participaron de la jornada por el Día Mundial de la Salud en Joaquín V. González, con fuerte presencia de vecinos, estudiantes y profesionales.
Los niños que se alimentan exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida tienen mayor protección frente a enfermedades. Las madres que amamantan tienen menos riesgo de desarrollar cáncer de mama.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La familia de un niño de dos años oriundo de El Galpón denuncia que la obra social BRAMET se niega a cubrir los tratamientos y la operación urgente que el menor necesita tras sufrir un accidente cerebrovascular en Córdoba.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Una persona fue detenida. El procedimiento se realizó ayer en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Se evitó la comercialización de más de 4 mil dosis de sustancia prohibida. Interviene la Fiscalía Penal 2.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.