
En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

El secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, confirmó que el próximo lunes 26, el Frente de Gremios Estatales realizará un paro por mejores condiciones salariales luego de que la paritaria con el Gobierno no llegara a buen puerto.
Sociedad22/02/2024
José Alberto Coria
"No podemos avalar con nuestra firma un ajuste de esta magnitud en todos los salarios del Sector Público. Una propuesta del 12% incrementa el número de estatales con ingresos por debajo de la línea de pobreza", sostuvo Rodolfo Aguiar en sus redes sociales.


El Frente de estatales nació el pasado 15 de enero y, además de ATE, lo integran más de 20 organizaciones, entre ellas FJA, FESPROSA, CONADU-H, FEPEVINA, FETERA, Federación de Profesionales del GCBA, SUTAP, SUTEPA, APJBO, UPJ, SITEBA, APGCABA, APACSA, APSS, ABC, AJB, SITRAJUR, AEyFPJN y APINTA.
"No hay dudas que enfrentamos una rebaja salarial planificada en la Administración Pública. El Gobierno dispone de todos los recursos presupuestarios, pero ha decidido aplicar un recorte de gran magnitud en los sueldos de los estatales", consideró en la publicación el líder gremial.
Con la consigna "El Estado no está en venta", distintos gremios que agrupan trabajadores estatales, incluido ATE, realizarán una jornada de lucha el próximo lunes en sintonía con los reclamos salariales que también efectuaron otros gremios como La Fraternidad, Sanidad o docentes.
"Reclamamos aumento salarial ya por encima de la inflación, inmediata reincorporación de despedidos sin causa y pase a Planta Permanente. Además rechazamos cualquier intento de privatización", sostuvieron en un comunicado del gremio.
Desde ATE, también considera que para que caiga el DNU al igual que lo hizo la Ley Ómnibus en el Congreso, "es necesario otro Gran Paro Nacional", un mensaje directo a las centrales sindicales en el plan de lucha que llevan contra las medidas laborales del Gobierno.



En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

