
Paritarias: Docentes advierten que no retomarán clases tras el receso
SiTEPSa se declaró en asamblea permanente y condicionó el reinicio de clases tras el receso invernal a una propuesta salarial concreta por parte del Gobierno provincial.
SiTEPSa se declaró en asamblea permanente y condicionó el reinicio de clases tras el receso invernal a una propuesta salarial concreta por parte del Gobierno provincial.
Universitarios salteños se movilizan en defensa de los salarios, las becas y el financiamiento educativo. La crisis presupuestaria amenaza la continuidad de miles de estudiantes.
Durante el Congreso del gremio de la Sanidad, se expuso la situación del sector privado. Denuncian intentos de imponer un acuerdo por debajo de la inflación. El jueves habrá paro y movilización.
Las aulas estarán vacías hoy y mañana en la Universidad Nacional de Salta. Docentes y trabajadores paralizan actividades por 48 horas en el marco de un paro nacional, como respuesta al deterioro salarial y al desfinanciamiento de las universidades públicas.
La ADP adhiere al paro nacional convocado por CTERA en defensa de la educación pública, los derechos laborales y el sistema previsional. El reclamo incluye mejoras salariales, mayor presupuesto y rechazo al ajuste.
La CGT lanza su tercera huelga contra el Gobierno de Milei. El transporte, las escuelas y servicios clave estarán paralizados desde este miércoles al mediodía.
Treinta trabajadores monotributistas del hospital de Rosario de la Frontera iniciaron una medida de fuerza pacífica en reclamo de mejoras salariales y estabilidad laboral. La protesta, que consiste en un paro de una hora por día, apunta a visibilizar las condiciones precarias en las que prestan servicios esenciales dentro del sistema público de salud.
El paro se enmarca en una jornada nacional de lucha en la que distintos sectores se movilizan frente al deterioro de las condiciones laborales, el ajuste y la falta de respuestas por parte del Gobierno.
La medida fue resuelta en la primera reunión del año del Frente Sindical.
El Frente Sindical, que reúne a las principales casas de altos estudios del país, exigen mejoras salariales. Además, repudiaron lo sucedido en la manifestación de los jubilados.
Los sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno nacional de aumentar el salario mínimo docente a $500.000 (actualmente en $420.000 desde agosto pasado). Además, los gremios docentes que forman parte de la CGT confirmaron un paro nacional de 24 horas para el miércoles 5 de marzo en rechazo a la oferta salarial y en defensa de mejores condiciones laborales.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
La medida afectará a 12 provincias y pone en riesgo el inicio de clases el 24 de febrero, en reclamo por la actualización salarial, ya que los sueldos del sector no han sido revisados.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pone en marcha un paro de 36 horas en toda la Administración Pública comenzando a las 12 del mediodía del día martes hasta las 23.59 del miércoles.
Aseguran que más del 90% de los docentes de Metán se unieron al paro nacional convocado por CTERA para exigir mejoras en la educación pública.
Las medidas de fuerza tendrán lugar el próximo 2 de octubre y son ocho los ítems que reclaman los representantes del sector docente argentino
Reclaman pase a planta permanente para empleados, el pago adecuado de las horas de guardia y el abastecimiento suficiente de alimentos para el personal.
La convocatoria llama a repudiar el veto de Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria y a reclamar por la anulación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 con el que el Presidente pretende gobernar al país.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales resolvió llevar a cabo este martes y miércoles un paro por 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo de aumento salarial.
Fernando Mazzone, secretario general del sindicato, informó que adherirán al paro nacional convocado por CTERA para este jueves 23 de mayo. Paritarias, Incentivo Docente y fondos para Universidades y obras, entre los reclamos.
La medida, respaldada por la conducción nacional de la FATSA, estará acompañada de un estado de asamblea permanente hasta las jornadas de paro.
La medida tiene alto acatamiento y los sindicatos lograron vaciar las grandes ciudades gracias a la adhesión de casi todo el transporte. En la Rosada descartan buscar un diálogo.
En la Capital la falta de colectivos impidió a los alumnos a asistir a los establecimientos
En Azopardo esperaban algún llamado para re discutir las medidas del Gobierno. Ahora, el debate interno se profundiza: algunos quieren esperar y otros presionan por un paro de 36 horas
Luego de permanecer prófugo varios meses, un joven acusado por múltiples estafas en el sur salteño fue detenido en el aeropuerto de Ezeiza y trasladado a Metán, donde quedó alojado en la División Brigada de Investigaciones, a disposición de la Justicia.
Durante un procedimiento ordenado por la Justicia en el marco de una causa por amenazas con arma de fuego, la Brigada de Investigaciones de Metán encontró estupefacientes en uno de los domicilios allanados en la zona de Metán Viejo. El hallazgo derivó en la intervención de la División de Drogas Peligrosas.
Tres hombres fueron infraccionados por transportar carne vacuna en un vehículo no habilitado y sin las condiciones sanitarias exigidas, en Rosario de la Frontera.
Un joven de 25 años fue imputado en Metán por varios hechos delictivos, entre ellos tentativa de robo reiterado, daños y hurto en grado de tentativa. La Fiscalía solicitó que continúe detenido.
El exgobernador participó del cumpleaños de una vieja amiga, pero su paso por la radio local, la recepción afectuosa de los vecinos y la presencia de dirigentes del interior muestran que su regreso a la escena política ya dejó de ser un rumor.