
Tras la decisión del PAMI, trabajadores de salud denuncian despidos encubiertos
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
Esta acción busca fortalecer la capacidad del personal de APS para desinfectar los hogares afectados por la enfermedad, mientras se intensifican los esfuerzos para concientizar a la comunidad.
Sociedad29/02/2024En un gesto de compromiso con la salud pública, la concejal María José Bernis llevó a cabo una donación fundamental al equipo de Agentes de Prevención de la Salud (APS) en Metán: 20 fumigadores destinados a intensificar la lucha contra el dengue en la región.
Bernis, quien mantiene una estrecha comunicación con el personal de APS, expresó su preocupación por el aumento de casos de dengue y reconoció el arduo trabajo realizado por los agentes en las calles. "Ellos están en la línea de frente, especialmente ahora con la problemática del dengue, por lo que decidí brindarles apoyo con esta donación de fumigadores", comentó la concejal.
La entrega de los fumigadores se realizó al señor Carabajal, responsable de coordinar las acciones del equipo de APS. La intención es proporcionar a cada agente su propio equipo para agilizar y fortalecer la desinfección de los domicilios afectados por la enfermedad. Bernis subrayó la importancia de actuar rápidamente, ya que el ministro de Salud pronostica un nuevo brote de dengue en tan solo 20 días.
La concejal hizo hincapié en la necesidad de concientizar a la comunidad sobre la importancia de prevenir la reproducción del mosquito transmisor del dengue. "El problema radica en los domicilios; a menudo olvidamos que un simple recipiente con agua puede convertirse en un criadero para estos mosquitos", advirtió Bernis.
Alentó a los vecinos a revisar cuidadosamente sus hogares y eliminar cualquier potencial criadero de mosquitos. Con aproximadamente 40 casos diarios de dengue, la ciudad enfrenta una situación crítica. Bernis destacó la urgencia de cultivar una cultura de limpieza, haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva.
"Es fundamental cambiar nuestras prácticas diarias; la falta de limpieza en los hogares es el principal desencadenante de la propagación del dengue. Debemos ser conscientes de nuestro entorno y adoptar hábitos más higiénicos para frenar esta creciente amenaza", concluyó la concejal Bernis.
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
Las actividades se desarrollarán del 14 al 25 de julio en los dispositivos municipales de Gauchito Gil, San Benito, Solidaridad, Santa Cecilia, Bicentenario, Constitución y Unión. Habrá talleres creativos, de cocina, circo, cine, títeres, fiesta de disfraces y mucho más.
Una situación de riesgo se registró en la zona oeste de Metán, donde un principio de incendio en cables de media tensión generó alarma entre vecinos y comerciantes. Personal policial, bomberos voluntarios y técnicos de EDESA intervinieron en el lugar.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Mientras la Fiscalía de Anta informaba sobre operativos por robos y otros delitos, la hija de Néstor Cuéllar, asesinado en febrero del año pasado, cuestiona el accionar judicial y denuncia abandono en la investigación.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.