
Momento clave: refuerzan cuidados para evitar un brote severo de dengue en verano
Desde el área de Epidemiología de la provincia insisten en la importancia de no bajar la guardia durante esta temporada de días frescos.
Desde el área de Epidemiología de la provincia insisten en la importancia de no bajar la guardia durante esta temporada de días frescos.
Salta ha registrado un total de 14 casos de dengue, tras la confirmación de seis nuevos infectados en los últimos días. De estos, cinco corresponden a la ciudad capital y uno a General Güemes.
El municipio de Metán continúa con los operativos de descacharrado en diversos barrios de la ciudad, con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. Las tareas se enfocan en la recolección de objetos en desuso que puedan acumular agua y servir como criaderos del mosquito.
Autoridades sanitarias confirmaron que el virus circula en la comunidad y reforzaron las medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
El Director de Salud y Zoonosis del Municipio advirtió que la lucha contra el dengue depende del compromiso de toda la comunidad y llamó a eliminar posibles criaderos para evitar riesgos mayores.
El último fue diagnosticado en una mujer de 56 años del barrio El Huaico. Hasta el momento, cinco de los seis casos corresponden al serotipo dengue 1.
Metán registra el primer caso de dengue en lo que va del año. Un paciente de 59 años, sin antecedentes de viaje, dio positivo en un test rápido realizado en un centro de salud privado. Ante esta situación, se activaron los protocolos sanitarios para evitar la propagación del virus.
Los agentes socioambientales, junto al equipo de Atención Primaria de la Salud (APS), realizaron recorridos por distintos puntos de la ciudad, identificando y eliminando los principales focos de reproducción del mosquito.
El paciente, quien presentó fiebre, cefalea, síntomas gastrointestinales y tos, comenzó con los síntomas el 25 de enero y actualmente se encuentra internado en una clínica privada, estable y bajo tratamiento sintomático.
El plan se implementará en instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y superior de toda la provincia, priorizando aquellas ubicadas en zonas de mayor riesgo epidemiológico.
El miércoles 29 de enero, de 8:00 a 18:00 hs, la Municipalidad de Metán llevará a cabo una nueva jornada de descacharrado con el objetivo de eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Federico Mangione, lanzó una alerta sobre la posible llegada de un brote de dengue para mediados de febrero.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
Lo que comenzó como una gresca callejera terminó con un secuestro de plantas de marihuana y tres sujetos demorados. La Policía actuó tras el aviso de vecinos y halló el “cultivo” en plena zona urbana.
En un operativo conjunto realizado en El Galpón, la Policía infraccionó a seis personas por pesca ilegal en el Dique El Tunal y secuestró 21 piezas ictícolas. Los controles se intensificarán en la zona para proteger los recursos naturales.
Un camión que transportaba bebidas volcó en el empalme de rutas nacionales 9/34. Más de un centenar de personas intentó saquear la carga, pero la rápida intervención policial evitó el despojo. La Justicia investiga los hechos.
La Policía de Salta lleva adelante un intenso operativo para recapturar a dos hombres que se fugaron de la Alcaidía 3 de Orán. Las autoridades trabajan coordinadamente en la búsqueda, con la intervención de la Fiscalía Penal 1.