
Los agentes socioambientales, junto al equipo de Atención Primaria de la Salud (APS), realizaron recorridos por distintos puntos de la ciudad, identificando y eliminando los principales focos de reproducción del mosquito.
Los agentes socioambientales, junto al equipo de Atención Primaria de la Salud (APS), realizaron recorridos por distintos puntos de la ciudad, identificando y eliminando los principales focos de reproducción del mosquito.
El paciente, quien presentó fiebre, cefalea, síntomas gastrointestinales y tos, comenzó con los síntomas el 25 de enero y actualmente se encuentra internado en una clínica privada, estable y bajo tratamiento sintomático.
El plan se implementará en instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y superior de toda la provincia, priorizando aquellas ubicadas en zonas de mayor riesgo epidemiológico.
El miércoles 29 de enero, de 8:00 a 18:00 hs, la Municipalidad de Metán llevará a cabo una nueva jornada de descacharrado con el objetivo de eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Federico Mangione, lanzó una alerta sobre la posible llegada de un brote de dengue para mediados de febrero.
Agentes socioambientales de la Dirección de Salud y Zoonosis, junto al área de Atención Primaria de la Salud del Hospital del Carmen, intensificaron los operativos en Metán.
En Metán intensifican las acciones de prevención y control del dengue a través de operativos de descacharrado y controles focales en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mitigar los riesgos de la enfermedad.
Con cinco barrios incluidos, la actividad comenzará a las 08:00 horas de este jueves y continuará hasta su finalización.
En Brasil, la situación del dengue es diferente a la de la Argentina. Allí, la enfermedad es “endémica”. Esto se debe a que gran parte de Brasil tiene temperaturas cálidas y alta humedad durante todo el año, condiciones ideales para la reproducción y supervivencia del mosquito, incluso durante las estaciones de temperaturas más bajas.
El Ministerio de Salud Pública de Salta reporta una drástica disminución de los casos de dengue al comenzar el 2025. Tras un 2024 marcado por un brote histórico, las medidas preventivas y el trabajo comunitario lograron frenar la propagación del virus. Con solo dos casos autóctonos registrados hasta ahora, las autoridades siguen vigilantes para evitar nuevos focos y continúan con las estrategias de control y prevención."
El municipio intensificó las acciones contra el dengue con un operativo de descacharrado en gomerías locales. La medida busca eliminar posibles criaderos del Aedes aegypti y reducir los riesgos de contagio, fortaleciendo la prevención en toda la comunidad.
Se trata de una herramienta para formar líderes comunitarios en prevención del dengue, formulada conjuntamente por la Secretaría de Relaciones Institucionales, el Ministerio de Salud Pública, a través del Hospital de El Milagro, la Secretaría de Cultura, la UNSa y la Fundación ENSOL.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
En un allanamiento realizado por la Policía de Metán, se secuestraron múltiples herramientas, electrodomésticos y objetos de tecnología robados. Un hombre fue detenido y se investiga su vinculación con varios delitos en la zona.
En una serie de operativos realizados en el sur de la provinci, la Policía de Salta detuvo a tres personas y secuestró importantes cantidades de estupefacientes. Los procedimientos, llevados a cabo por la División Drogas Peligrosas, apuntan a desbaratar redes de microtráfico en la provincia.
Una mujer de 36 años fue imputada por amenazas, agresión y desobediencia judicial en Rosario de la Frontera. La denuncia señala que acosó y atacó a otra vecina en reiteradas ocasiones.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.