
La Dirección de Salud y Zoonosis intensifica las acciones de prevención y control del dengue, con especial atención en la limpieza de domicilios, piletas y descacharrados.
La Dirección de Salud y Zoonosis intensifica las acciones de prevención y control del dengue, con especial atención en la limpieza de domicilios, piletas y descacharrados.
Salta registró un descenso récord en los casos de dengue durante el último período epidemiológico, con apenas 26 contagios reportados entre octubre de 2024 y junio de 2025, según informó el Ministerio de Salud Pública.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Aunque las temperaturas bajaron, el municipio de Metán continúa con operativos de descacharrado para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti y prevenir futuros brotes de dengue.
Desde el área de Epidemiología de la provincia insisten en la importancia de no bajar la guardia durante esta temporada de días frescos.
Salta ha registrado un total de 14 casos de dengue, tras la confirmación de seis nuevos infectados en los últimos días. De estos, cinco corresponden a la ciudad capital y uno a General Güemes.
El municipio de Metán continúa con los operativos de descacharrado en diversos barrios de la ciudad, con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. Las tareas se enfocan en la recolección de objetos en desuso que puedan acumular agua y servir como criaderos del mosquito.
Autoridades sanitarias confirmaron que el virus circula en la comunidad y reforzaron las medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
El Director de Salud y Zoonosis del Municipio advirtió que la lucha contra el dengue depende del compromiso de toda la comunidad y llamó a eliminar posibles criaderos para evitar riesgos mayores.
El último fue diagnosticado en una mujer de 56 años del barrio El Huaico. Hasta el momento, cinco de los seis casos corresponden al serotipo dengue 1.
Metán registra el primer caso de dengue en lo que va del año. Un paciente de 59 años, sin antecedentes de viaje, dio positivo en un test rápido realizado en un centro de salud privado. Ante esta situación, se activaron los protocolos sanitarios para evitar la propagación del virus.
Los agentes socioambientales, junto al equipo de Atención Primaria de la Salud (APS), realizaron recorridos por distintos puntos de la ciudad, identificando y eliminando los principales focos de reproducción del mosquito.
El paciente, quien presentó fiebre, cefalea, síntomas gastrointestinales y tos, comenzó con los síntomas el 25 de enero y actualmente se encuentra internado en una clínica privada, estable y bajo tratamiento sintomático.
El plan se implementará en instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y superior de toda la provincia, priorizando aquellas ubicadas en zonas de mayor riesgo epidemiológico.
El miércoles 29 de enero, de 8:00 a 18:00 hs, la Municipalidad de Metán llevará a cabo una nueva jornada de descacharrado con el objetivo de eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Federico Mangione, lanzó una alerta sobre la posible llegada de un brote de dengue para mediados de febrero.
Agentes socioambientales de la Dirección de Salud y Zoonosis, junto al área de Atención Primaria de la Salud del Hospital del Carmen, intensificaron los operativos en Metán.
En Metán intensifican las acciones de prevención y control del dengue a través de operativos de descacharrado y controles focales en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mitigar los riesgos de la enfermedad.
Con cinco barrios incluidos, la actividad comenzará a las 08:00 horas de este jueves y continuará hasta su finalización.
En Brasil, la situación del dengue es diferente a la de la Argentina. Allí, la enfermedad es “endémica”. Esto se debe a que gran parte de Brasil tiene temperaturas cálidas y alta humedad durante todo el año, condiciones ideales para la reproducción y supervivencia del mosquito, incluso durante las estaciones de temperaturas más bajas.
El Ministerio de Salud Pública de Salta reporta una drástica disminución de los casos de dengue al comenzar el 2025. Tras un 2024 marcado por un brote histórico, las medidas preventivas y el trabajo comunitario lograron frenar la propagación del virus. Con solo dos casos autóctonos registrados hasta ahora, las autoridades siguen vigilantes para evitar nuevos focos y continúan con las estrategias de control y prevención."
El municipio intensificó las acciones contra el dengue con un operativo de descacharrado en gomerías locales. La medida busca eliminar posibles criaderos del Aedes aegypti y reducir los riesgos de contagio, fortaleciendo la prevención en toda la comunidad.
Se trata de una herramienta para formar líderes comunitarios en prevención del dengue, formulada conjuntamente por la Secretaría de Relaciones Institucionales, el Ministerio de Salud Pública, a través del Hospital de El Milagro, la Secretaría de Cultura, la UNSa y la Fundación ENSOL.
Con la acumulación de agua en recipientes, aumenta la reproducción de este insecto y la posibilidad de contagios. En Salta se registran, a la fecha, dos casos de dengue autóctono.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.