
Emiliano Durand pidió votar por Biella para senador por la capital
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Los legisladores salteños dieron pleno aval político al gobierno provincial, para tomar "las medidas que sean necesarias" para garantizar el cumplimiento de la ley nacional que instituye el Fondo Nacional de Incentivo Docente.
Política13/03/2024En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados salteña dio fuerte aval político al Gobierno, para hacer cumplir la ley nacional que establece el Fondo de Incentivo Docente, eliminado a partir de una decisión del presidente Javier Milei. Este martes los legisladores aprobaron casi por unanimidad, un proyecto de declaración unificado que insta a la Provincia a buscar la manera de recuperar estos recursos que a la docencia el Estado abona desde la década del 90.
“Este fondo no es de ningún gobernador, es resultado de la lucha del sector docente. El fondo se creó en 1998, en el marco de la Carpa Blanca que duró 1003 días”, recordó el diputado Sebastián Otero, representante de Metán.
No obstante, continuó, la Administración de Milei decidió recortar estos fondos a partir de la vuelta a Comisión de la Ley Ómnibus.
“Sin importar el sector político, debemos expresarnos a favor del docente salteño. Que se restituya el Incentivo Docente y otras partidas, partidas que están contempladas en el Presupuesto 2023, que fuera prorrogado”, aseguró el legislador, y, concluyendo, indicó:
“Señor gobernador, sepa que acá estamos para acompañarlo, luche, los salteños no nos vamos a arrodillar y vamos a luchar para que lo que corresponde a los salteños vuelva a los salteños”, expresó el legislador.
Por su parte, Griselda Galleguillos – representante de Rosario de Lerma y la única que votó en contra – apuntó contra sus pares señalando que “recién se preocupan por la falta de envío de fondos”.
“Yo quiero recordarles que se aprobó una ley antipiquetes en el marco de una protesta docente. Hubo tratamiento exprés, ni siquiera entró en Comisión, ahí se olvidaron del reglamento interno. Aquí se dio la aprobación para callar a los docentes y ahora me hablan de preocupación”, aseguró.
Advirtió, en tanto, que las escuelas y los salarios dependen de las provincias, y que hasta ahora no se sabe si realmente esos fondos van a parar al bolsillo docente. Añadió que el gobierno provincial no aprobó su Cuenta General de Ejercicio.
“Con esto queda demostrada la falta de transparencia del gobierno provincial. ¿Con qué cara vamos a pedir la remisión de esos fondos si no sabemos a dónde va a parar? Claro, vamos a exigir a Nación, pero primero pongamos en orden nuestra casa. Cuando Sáenz ponga en claro los números, yo voy a luchar para la restitución del Incentivo”, finalizó.
Socorro Villamayor, a su turno, recordó que el presidente Milei citó a los gobernadores para firmar el Pacto de Mayo – el 25 de mayo -, pero concretando reuniones antes de esa fecha.
“Algunos medios nacionales hablan de extorsión. Una diputad dijo que va a acompañar a los docentes cuando quede aprobada la Cuenta General del Ejercicio. Qué triste que esta ley la supeditemos en la provincia a una Cuenta General del Ejercicio”, disparó la diputada.
En este marco, describió que el Incentivo Docente, según la ejecución 2023, fue de 303 millones de pesos y que debía actualizarse a 985 millones de pesos este año, sin embargo, la Provincia no recibió esas partidas.
Los ítems de compensaciones salariales, en tanto, en 2023 significaron 175 millones de pesos; 546 millones de pesos debían recibirse en 2024, pero ingresaron 0 pesos.
Mejoramiento de infraestructura siguió el mismo camino. En 2023 se recibieron 813 mil pesos, debía actualizarse a 2 millones este año, pero en cambio ingresaron 470 mil pesos.
Mientras, el ítem otros programas durante 2023 se recibieron 29 millones de pesos, debía actualizarse a 93 millones este año e ingreso 0 pesos.
“La situación es crítica, es insensible”, sentenció Villamayor.
A destacar, por pedido de los diputados la votación fue nominal. Griselda Galleguillos fue la única en votar en contra del proyecto.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
La jugada se concretó en una actividad con Karina Milei, en la que dijo que es "un acto de coherencia". El macrismo, en llamas, sacó un comunicado para cruzar a la expresidenta del partido.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
El procedimiento se realizó en un galpón ubicado en Necochea al 1000, donde un semirremolque procedente de Rosario, Santa Fe, fue interceptado mientras descargaba mercadería no perecedera sin la documentación respaldatoria correspondiente
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.