![IMG_20250124_172447_(930_x_525_píxel)](/download/multimedia.normal.90f9e63034eedfac.SU1HXzIwMjUwMTI0XzE3MjQ0N18oOTMwX3hfNTI1X3Bfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Luego de las duras críticas Telefe sacó del aire el programa "Poné a Francella"
La serie que había sido un éxito a comienzo de los 2000 volvió a la pantalla en un contexto muy diferente al de su emisión original.
La demanda quedó radicada en el Juzgado Nacional de 1° Instancia del Trabajo N° 8 de Capital Federal. “La acción judicial por la cual se requirió el procedimiento más breve beneficiará al más de un millón de docentes de nuestro país que, ilegal y arbitrariamente, han visto confiscados sus salarios por la retención indebida de los fondos”, señala el comunicado.
Actualidad14/03/2024Este miércoles, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) reclamó en sede judicial “se garantice que el Gobierno Nacional abone el pago de Fondo Nacional de Incentivo Docente del año 2023 y 2024 a la fecha adeudados”.
Según el comunicado, la demanda que quedó radicada ante el Juzgado Nacional de 1° Instancia del Trabajo N° 8 de Capital Federal, solicitando “se declare el derecho de las trabajadoras de la educación al cobro del mencionado rubro que conforma el salario de los docentes que el Estado Nacional se ha negado a la fecha abonada”.
El escrito señala que es “obligación” del Gobierno Nacional según la Ley 25.053, y lo establecida en el marco de la Paritaria Nacional Docente, artículo 10, Ley 26.075, exigiendo la asignación presupuestaria que contempla la Ley 27.701, vigente en virtud del DNU 88-2023, dictado por el propio Gobierno de Mieli.
“La acción judicial por la cual se requirió trámite por la vía sumarísima, es decir, el procedimiento más breve, beneficiará al más de un millón de docentes de nuestro país que, ilegal y arbitrariamente, han visto confiscados sus salarios por la retención indebida de los fondos ejecutados por el Poder Ejecutivo Nacional sin ningún fundamento que lo habilite”, cierra el comunicado.
La serie que había sido un éxito a comienzo de los 2000 volvió a la pantalla en un contexto muy diferente al de su emisión original.
Niños con patologías graves del interior provincial, que han requerido cuidados intensivos más complejos, fueron trasladados al hospital Materno Infantil en una de las ambulancias neonatales más equipadas del país en el último año.
La Casa Rosada prepara un paquete de leyes para enviar al Congreso. Aseguran que quitarán todas las normativas que “contemplen discriminación positiva sobre minorías”, como los cupos laborales en el Estado para personas trans.
Néstor Rodríguez, acusó a los piqueteros de Metán de ser responsables de los disturbios ocurridos durante los sorteos laborales en la ciudad. Según Rodríguez, los enfrentamientos afectaron tanto a los miembros del sindicato como a la comunidad.
En un operativo conjunto realizado el 22 de enero en El Galpón, se secuestraron más de 12 kilos de carne vacuna que no cumplían con las condiciones sanitarias para el consumo humano.
Tras una exhaustiva investigación, la fuerza detuvo a un individuo y desmanteló una banda dedicada al narcotráfico.
Fabiana Alcorta, salió a defender a Néstor Rodríguez, detenido tras el violento enfrentamiento en Metán. Lo acusan de portación ilegal de armas y tentativa de homicidio. La mujer, rechazó las acusaciones, asegurando que su marido fue víctima de una campaña de desprestigio relacionada con conflictos previos.
Personal policial secuestró un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando tras una intensa y peligrosa persecución de un vehículo sospechoso que inició en rutas chaqueñas y terminó en Formosa.