
En Salta son más de 49 mil los casos de diarrea aguda en lo que va del año
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

La inmunización es gratuita y obligatoria, está dirigida a gestantes entre la semana 32 y 36 del embarazo. Ya se administraron más de 561 dosis en la provincia.
Salud14/03/2024
Por Expresión del Sur
Desde el inicio de la campaña de vacunación contra el virus sincitial respiratorio (VSR), a comienzos de mes, el Ministerio de Salud Pública aplicó 561 dosis a embarazadas que se encuentran entre la semana 32 y 36 de gestación.


La vacuna brinda inmunización a la mamá y al recién nacido hasta los seis meses de vida. Luego, se aplican los biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Vacunación.
La jefa del programa Inmunizaciones, Adriana Jure señaló que “es importante que todas las embarazadas tengan las vacunas al día para proteger a sus hijos”.
La campaña inició con anticipación a la llegada del invierno, que es la época en la que se incrementan las internaciones de menores de un año por cuadros respiratorios como bronquiolitis, neumonía, entre otras.
Se recuerda que la vacunación es una gran herramienta del sistema de salud para evitar complicaciones y hospitalizaciones por el VSR.
Adriana Jure agregó que “el objetivo es vacunar a todas las embarazadas que se encuentren entre la semana 32 y la 36 de gestación, de manera que los niños que nazcan en la temporada de otoño invierno ya estén protegidos”.
Para inmunizarse, las embarazadas podrán concurrir a los centros de salud y hospitales, con su D.N.I. y carnet de vacunación.
El programa de inmunizaciones informó que desde los hospitales y centros de salud no se notificaron cuadros de pacientes con efectos adversos por darse el inmunizante contra el VSR.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera incorporaron nuevas instalaciones que amplían la capacidad de internación y mejoran la atención sanitaria para miles de vecinos de la región.

El Centro Regional de Hemoterapia realizará este jueves una colecta de sangre en Metán, de 9 a 12 en el Museo Gauffin. También se registrarán voluntarios para el Banco Nacional de Donantes de Médula Ósea.

El diputado electo por Anta, Gerardo Orellana, destacó su apoyo al gobernador Gustavo Sáenz en las elecciones nacionales y llamó a los dirigentes del departamento a “ponerse el poncho” y trabajar en unidad durante los últimos días de campaña.

Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

El incremento forma parte de una política de recomposición gradual que busca reconocer la labor del personal militar.

